Historia

MÉXICO PRE – HISPÁNICO

MÉXICO PRE – HISPÁNICO

Mucho se dice sobre “Europa, el viejo continente”, me gustaría iniciar con esto que siempre me ha llamado la atención; es verdad que con sus edificios icónicos embelleciendo sus ciudades son un destino turístico impresionante, poseedora de sitios culturales que mucha gente en el mundo lucha por visitar. Pero nadie se pone a pensar de dónde es que vienen las fuentes histórico- culturales que la formaron, porque autónoma, NO es. El desarrollo de Europa dependió casi en su totalidad de países como Egipto, Mesopotamia y China, y a pesar de NO poseer ninguna de las civilizaciones de entre las más antiguas, es considerado el viejo continente. Falacia. Las grandes y viejas civilizaciones se desarrollaron a partir de la observación, desarrollando técnicas sociales de convivencia y crecimiento ...
Guerra de Los Cien Años

Guerra de Los Cien Años

Los continuados esfuerzos de los reyes de Inglaterra tendentes a apoderarse de ciertas regiones de Francia dieron origen a la llamada guerra de los cien años. En 1337 el rey Eduardo III de Inglaterra reclamó las provincias francesas de Normandía, Poitou y Aquitania, que habían pertenecido antes a Inglaterra. Dicho rey, cuya madre era hermana de Carlos IV de Francia, determinó recuperarlas. Los nobles y los vecinos del SO. De Francia, apoyaron las pretensiones de Eduardo. Preferían tener a un rey de Francia ausente a uno cerca y con residencia en París. La lucha que sobrevino duro más de cien años. En un principio los ingleses tuvieron éxito. Despejaron el Paso de Calais en la Batalla de Sluis. En 1346, después de derrotar a un ejército francés en Crecy, donde por primera vez se emplearon...
Filosofía Independentista de Simón Bolívar

Filosofía Independentista de Simón Bolívar

"En los salones y la opinión pública del siglo XVIII existían grandes preocupaciones por América, el nuevo continente ofrecía la posibilidad de materializar el ideal de la joven burguesía europea, no era pues una preocupación que partiera de la realidad latinoamericana sino mas bien de la proyección de las propias intencionalidades de la nueva clase emergente de Europa". Marío Berrios Según Voltaire, esto se expresa a través de un movimiento renovador que se percibe en Europa. La interpretación de América del siglo XVIII europeo es coherente con la visión del hombre y la sociedad en el Universo ideológico que se construía, este, era un iluminismo encabezado por grandes e influyentes filósofos; entre los que podemos destacar a Rosseau, Montesquieu y Voltaire. Ya es hasta 1804 en la ciuda...
Arte Mexicano Del Siglo XX

Arte Mexicano Del Siglo XX

Durante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el "centro mercantil" (hoy hotel de la Ciudad de México), el "Palacio de Bellas Artes" y el "Edificio de Correos". Al comenzar el siglo XX, se inició en México una nueva orientación en todos los ámbitos de la vida nacional. Tras la Revolución de 1910, se hizo necesaria una revaloración de la cultura que, además de cimentar las nuevas tendencias ideológicas y políticas, permitiera iniciar el camino de la reconstrucción del país bajo una perspectiva más nacionalista e inclusora de las clases sociales marginadas en el porfiriato. En tal revalor...
El Arte Mexicano del Siglo XIX

El Arte Mexicano del Siglo XIX

Desde 1781, por orden del rey Carlos III de España se fundó la Real Academia de las Bellas Artes de la Nueva España, con el propósito de fomentar el estudio de la pintura, arquitectura y la escultura. El Neoclásico representó una reacción contra el estilo ultra barroco de mediados del siglo XVIII; frente a la complicación y recargamiento de líneas curvas, fantasía y movimiento del Barroco, el Neoclásico mostró la calma, el equilibrio y la sencillez de la línea recta. Este estilo fue en México la expresión de las clases altas y cultas, la afirmación última de los grupos dominantes y del fin del colonialismo. Los nuevos artistas mexicanos que fueron enseñados por los maestros neoclasicistas traídos por la Real Academia de Bellas Artes fueron estos los más representativos. Arquitecto...
José Artigas y su historia en Uruguay:

José Artigas y su historia en Uruguay:

Cuando aun estaba Uruguay bajo el dominio de España, nace Artigas en Montevideo, la actual capital del país. Fue educado en una escuela Franciscana de la ciudad natal. Pasó la mayor parte de su juventud en una finca rústica de su padre, en donde acompañaba a los gauchos (campesinos)  a sus trabajo. Aprendió a conocer y a estimar a la gente del pueblo. Defendió la frontera contra los ataques de los indígenas. Peleo también contra los ingleses cuando estos quisieron adueñarse de parte de la costa. Servía en el ejército español, cuando al iniciarse la revolución en Argentina (1810), Artigas se puso en contacto con la junta de Buenos Aires y se sublevó contra las autoridades españolas, proclamando la independencia del Uruguay el 28 de febrero de 1811. La lucha contra la dominación española co...
Significado de Antropoide

Significado de Antropoide

Antropoide es el nombre que se designa a varios monos sin cola por su parecido al hombre. La palabra deriva del griego anthropos (hombre) y eidos (forma), y se aplica específicamente a un grupo de monos de la superfamilia de los catarrinos que se encuentran en las selvas tropicales de África, Asia, y el Archipiélago Malayo. El grupo esta representado por el gorila y el chimpancé, del África ecuatorial; el orangután "hombre de los bosques" en Malayo, de Bordeo y Sumatra; y las diversas especies de gibones de los países indomalayos. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); El esqueleto de los antropoides es muy parecido al de los hombres, el número de dientes es igual, y la forma de éstos muy similar, el cerebro, aunque más pequeño, se asemeja igualmente al cerebro huma...