Cultura

El Folklore Mexicano ~ Alma de la Cultura

El Folklore Mexicano ~ Alma de la Cultura

¿Que es el folklor? El folklor (folclore) se define como; El conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Definición RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es decir; el folclor es el alma de la cultura, representa todo aquello que le da sentido a los usos y costumbres de una población, región y hasta nación. También se le conoce como "folklore" a la disciplina que estudia todo lo referente a las creencias, prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o cultura. Folklore es una palabra inglesa que también se usa y acepta en el idioma español (ejemplo claro de extranjerismo), a pesar de ello, la Real Academia de la Lengua Española considera que la forma correcta de escribirlo es como; folclore o f...
Cultura Mexicana

Cultura Mexicana

La cultura se define como un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a la sociedad, ya sea en un lugar determinado, de forma individual o colectivamente y en un tiempo en específico o en la actualidad. La cultura es importante por que conforma la identidad - lo que hace ser a una persona lo que es-, las diferencias culturales se llevan a cabo debido al paso de la historia en territorios diferentes, y por ello a pesar de que somos ciudadanos del mundo, la idiosincrasia difiere entre si de los pobladores de distintas zonas y épocas. En el contexto actual, la cultura mexicana es en definitiva una de las mas admiradas alrededor del mundo, básicamente por que tiene hechos históricos distintivos de la evolución del continente Americano que van desde las difer...
Multiculturalismo

Multiculturalismo

Con el adjetivo multicultural se suele aludir a la variedad que presentan las culturas en la sociedad humana para resolver las mismas necesidades individuales, cuando todas ellas deberían poseer igualdad de posibilidades para desarrollarse social, económica y políticamente con armonía según sus tradiciones étnicas, religiosas e ideológicas. El multiculturalismo es la marca propia del espíritu que vive nuestro tiempo y que debe entenderse como una metáfora, como un signo de esta época; resultado de ese largo proceso de interrelación entre diferentes culturas que a tenido la historia; nuestra parte humana y animal más preciada: el mestizaje e intercambio de valores, de principios, de ideas, de creencias que en su fusión liberan nuestro verdadero ser y crean la imagen que exhalamos hacia el ...
Pluriculturalismo

Pluriculturalismo

El pluriculturalismo se entiende como el reconocimiento e inclusión social de la diversidad cultural, esto es, el multiculturalismo, por parte de la sociedad, pero sobretodo por parte del Estado; quien debe crear políticas relevantes que puedan conservar e incentivar el acervo cultural de la nación, específicamente de las poblaciones indígenas del territorio y la inmigración proveniente de lugares externos, diversos a su vez entre sí y con potencial de aportar cualidades y conocimiento únicos. EL PLURICULTURALISMO EN MÉXICO Desde el año 1992 en el artículo 4to y más recientemente en el año 2001; se reconoce formalmente a México en el artículo 2do como una nación pluricultural. Esto debido principalmente al contar con más de 60 pueblos indígenas, que tienen una gran cultura y hablan div...
Época Victoriana de Inglaterra

Época Victoriana de Inglaterra

Se le conoce como época victoriana al reinado de Victoria Alessandra en Inglaterra. Éste periodo fue de grandes cambios políticos, culturales, económicos, sociales e industriales que ocasionarían un desarrollo impresionante en todos los ámbitos de aquel país anglosajón que hasta la fecha perduran. En 1837, fecha en que Victoria ascendió al trono, Inglaterra era una nación agraria y rural; a su muerte en 1901, el país ya se había industrializado y estaba terminada toda una red de ferrocarriles que facilitaban el desplazamiento a través de la nación. Las mujeres comenzaron a recibir mayores libertades y derechos: aunque no podían sufragar, obtuvieron el derecho legal sobre sus propiedades después del matrimonio con el Acta de Propiedad de las Mujeres Casadas, además del derecho de divorciar...
Cultura Inglesa

Cultura Inglesa

La cultura inglesa es única en su clase, sus modelos de educación de altos valores y costumbres específicas en la manera de sentarse, de hablar propiamente, de comer, de vestir y prácticamente todo el actuar del ciudadano inglés desde el momento que comienza a crecer son únicos y esos modelos a su vez han sido replicados en muchas partes del mundo en personas que consideran esta forma de cultura superior o simplemente la admiran. La cultura inglesa es difícil de separarse del Reino Unido por lo que se toma como una sola conformada por la Gran Bretaña con los reinos históricos de Inglaterra, Gales y Escocia e Irlanda. Los anglófilos son personas que tienen un gran respeto por las costumbres británicas y a pesar de que por lo general no viven en Inglaterra o cualquier parte del Reino Unido...
Que es cultura

Que es cultura

Cuando hablamos de cultura nos referimos a un término muy amplio que abarca distintos ámbitos de la vida en sociedad en la que todos estamos inmersos, y que contempla las distintas manifestaciones  materiales e inmateriales del ser humano. Por lo tanto, podemos definir a la cultura como todo; "Conjunto de conocimientos, creencias, tradiciones, costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad". Sin embargo no siempre ha sido entendida así, el significado de cultura ha pasado a formar parte latente de la evolución del lenguaje, de hecho el origen de la palabra se puede rastrear hasta el latín "cultus", a su vez derivado de "colere", que quiere decir; cuidar del campo o cultivar. Fue primeramente el pensador romano Cicerón quie...
Comidas Mexicanas Famosas

Comidas Mexicanas Famosas

La gastronomía mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 16 de septiembre del 2010, honor otorgado por la UNESCO, reconociendo a todos aquellos sabores que se consumen a nivel mundial. La gastronomía mexicana es muy basta y prácticamente cada región de México tienen sus guisos característicos, aunque similares, sus sabores son distintos ya que aunque los ingredientes son productos regionales, cada región tiene su peculiar sazón y gusto por el picante. Las comidas tienen mucho que ver con las distintas culturas que se establecieron antes de la conquista española en cada parte del territorio mexicano y con la época criolla que mezclo la comida indígena con características españolas. Un ejemplo es la región sur – sureste de México en la península de Yucatán de cultura Maya e...
Surgimiento del Premio Nobel

Surgimiento del Premio Nobel

El premio Nobel es el máximo reconocimiento que un científico tienda recibir. La creación de los premios Nobel se remonta al 27 de noviembre de 1985 cuando Alfred Nobel firma su testamento en París, este testamento marcaría las bases para apoyar, beneficiar económicamente e incentivar a todos aquellos investigadores que realicen descubrimientos en beneficio de la sociedad a través de la Fundación Nobel, hasta el 2013 se habían entregado 803 premios a hombres, 45 a mujeres y 25 a organizaciones; básicamente el testamento de Alfred Nobel dice lo siguiente: La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre a...
Identidad Nacional

Identidad Nacional

Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad, este conjunto de rasgos caracterizan en gran medida el actuar y las decisiones que se toman para fines específicos. Por ello cuando hablamos de una identidad nacional; nos referimos a toda su cultura, historia, rasgos distintivos, su cosmovisión y la manera que en su población interactúa. Además de su sentimiento frente a la comunidad, sus símbolos patrios y en general frente a la nación en que se tuvo el fortunio de nacer. La conciencia de ser un ente pluricultural se ve afectada cuando la identidad nacional es débil y ello puede convertirse en un problema grave como una revolución, el anarquismo y hasta la desobediencia social de las leyes; que a su vez son basadas en los usos y costumbres de la misma nación. Cuando ...
MÉXICO PRE – HISPÁNICO

MÉXICO PRE – HISPÁNICO

Mucho se dice sobre “Europa, el viejo continente”, me gustaría iniciar con esto que siempre me ha llamado la atención; es verdad que con sus edificios icónicos embelleciendo sus ciudades son un destino turístico impresionante, poseedora de sitios culturales que mucha gente en el mundo lucha por visitar. Pero nadie se pone a pensar de dónde es que vienen las fuentes histórico- culturales que la formaron, porque autónoma, NO es. El desarrollo de Europa dependió casi en su totalidad de países como Egipto, Mesopotamia y China, y a pesar de NO poseer ninguna de las civilizaciones de entre las más antiguas, es considerado el viejo continente. Falacia. Las grandes y viejas civilizaciones se desarrollaron a partir de la observación, desarrollando técnicas sociales de convivencia y crecimiento ...
José Vasconcelos

José Vasconcelos

Vasconcelos fue un Filósofo mexicano conocido mejormente por su trabajo como funcionario público en el área de educación y cultura; se formó como abogado y fue un  profesor destacado. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México por un año y el lema que propuso sigue siendo ostentando en su escudo hasta ahora: “Por mi raza hablará el espíritu” Nació en Oaxaca el 28 de febrero de 1882 y murió en la Ciudad de México el 30 de Junio de 1959. Siendo siempre un pensador abierto y emprendedor innato llegó a ser secretario de instrucción pública. Entre sus acciones se encontró un agresivo bombardeo cultural al pueblo, con reformas educativas y acercamientos al arte sin precedentes. Con su admirable carisma inspiraba confianza y compañerismo, logrando la unión de los educadores del pa...
El Muralismo y sus Exponentes

El Muralismo y sus Exponentes

El Muralismo es un movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX. Los murales proyectaron la situación política del México post-revolucionario, así como también la visión de sus autores sobre las circunstancias del pueblo y la problemática que enfrentaban, los pesares y batallas del día y las batallas ya pasadas. Se puede decir que el arte muralista mexicano ha sido una de las más importantes aportaciones al arte internacional del siglo XX en el mundo, ya que no sólo se quedo en un ambiente nacional, sino que transcurrió fronteras y causo reacciones sumamente provocativas. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Exponentes icónicos de esta corriente fueron Diego rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Muralistas Mexican...
Cine de arte

Cine de arte

“Art film”, “cine alternativo” o “cine de arte”, también es conocido como “cine no comercial”. El surgimiento del cine de arte fue durante los años 30, cuando las grandes compañías, tanto americanas como europeas se dedicaban a crear producciones con presupuestos cada vez mayores. Como consecuencia el mundo del cine se fue haciendo más caro, algunas compañías no contaban con los recursos necesarios para realizar producciones vistosas; En diferentes partes del mundo se planteaba una manera diferente de hacer cine, mostrando un contenido más profundo e interesante. Así nace el Cine Arte. Contraponiéndose principalmente a las grandes producciones americanas, y a los grandes avances tecnológicos en efectos especiales, el cine comercial fue recobrando la popularidad, sin necesidad de invertir...