Conocimiento

Brecha Digital

Brecha Digital

Hablemos del sonado tema de la brecha entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, entre los cuales no existe uniformidad a nivel informativo ni tecnológico. Según estudios realizados 10 años atrás, los países desarrollados invierten mucho más en investigaciones tecnológicas que el resto de los países. Esto marca una notable desventaja para el resto de los países quienes no cuentan con los recursos suficientes para actualizar sus sistemas y modos de trabajo. La sociedad se vuelve dependiente de las tecnologías extranjeras y de su amplia gama de artículos innovadores que vuelven la vida individual y conjunta más fácil, llevando la comunicación al nivel óptimo de la era. La incapacidad de dichos países para suplir sus necesidades tecnológicas-comunicacionales crea un cí...
Importancia de la Ciencia

Importancia de la Ciencia

Investigar es el acto mismo de “conocer más” de algo, hablando en síntesis, siendo éste el principal objetivo de la palabra en cuestión. Sólo el asombro conoce, es una necesidad humana el investigar, como lo es el conocer, al preguntarnos sobre la propia existencia entramos en el natural proceso de reflexión, que caracteriza de forma genuina a nuestra especie, nos hemos dado  a la tarea de conocer desde tiempos inmemorables, nuestro camino en busca de la verdad nunca se acaba (Barsanelli y Gargantini, 2006). La ciencia ha sido siempre producto de las investigaciones naturales del hombre por describir su ambiente, por mejorar su calidad de vida y extender la misma. Así, la medicina ha llegado a niveles tan altos como para prolongar la vida tanto como en otros años era imposible. La tecnolo...
El Muralismo y sus Exponentes

El Muralismo y sus Exponentes

El Muralismo es un movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX. Los murales proyectaron la situación política del México post-revolucionario, así como también la visión de sus autores sobre las circunstancias del pueblo y la problemática que enfrentaban, los pesares y batallas del día y las batallas ya pasadas. Se puede decir que el arte muralista mexicano ha sido una de las más importantes aportaciones al arte internacional del siglo XX en el mundo, ya que no sólo se quedo en un ambiente nacional, sino que transcurrió fronteras y causo reacciones sumamente provocativas. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Exponentes icónicos de esta corriente fueron Diego rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Muralistas Mexican...
La Ciencia de la Economía

La Ciencia de la Economía

La Economía es el estudio de la forma en que la sociedad decide emplear los recursos productivos disponibles que pueden utilizarse con fines diversos, producir mercancías de diferentes tipos y distribuirlas entre los diferentes grupos sociales. Los bienes son escasos por que los individuos desean más de lo que se puede producir. No son gratuitos y los empresarios deben de decidir el nivel de producción con los recursos disponibles. El término Economía fue utilizado inicialmente por Aristóteles, cuya etimología proviene de las palabras griegas: oikos (casa), nomos (ley); esto significa en concreto “ciencia de la administración de los gastos e ingresos de la casa”. Federico Engels expresó: “Economía es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación...
Diplomacia

Diplomacia

En términos generales se le define a la Diplomacia como el arte de negociar en las relaciones internacionales. Y su etimología proviene del latín diploma que significa despacho, bula u otro instrumento autorizado por un soberano. La diplomacia nace desde ya hace bastante tiempo al enviar a un representante a otro país con el fin de tratar problemas de carácter internacional como podían ser uniones, convenios entre otras cosas. Estos funcionarios recibían un diploma para acreditar su cargo ante el gobierno extranjero. Las relaciones que se daban entre el funcionario y el representante del Estado tenían un fin específico y estás como es de imaginarse terminaban al concluir el negocio o tratado por el que fue enviada la persona. La diferencia que podemos citar entre la diplomacia antigua ...
Guerra de Los Cien Años

Guerra de Los Cien Años

Los continuados esfuerzos de los reyes de Inglaterra tendentes a apoderarse de ciertas regiones de Francia dieron origen a la llamada guerra de los cien años. En 1337 el rey Eduardo III de Inglaterra reclamó las provincias francesas de Normandía, Poitou y Aquitania, que habían pertenecido antes a Inglaterra. Dicho rey, cuya madre era hermana de Carlos IV de Francia, determinó recuperarlas. Los nobles y los vecinos del SO. De Francia, apoyaron las pretensiones de Eduardo. Preferían tener a un rey de Francia ausente a uno cerca y con residencia en París. La lucha que sobrevino duro más de cien años. En un principio los ingleses tuvieron éxito. Despejaron el Paso de Calais en la Batalla de Sluis. En 1346, después de derrotar a un ejército francés en Crecy, donde por primera vez se emplearon...
La Abadía

La Abadía

La palabra abadía suele traernos a la mente alguna gran iglesia, como la abadía de Westminster, donde se coronaba o daba sepultura a los reyes ingleses, olvidándonos de que las abadías de las que se construyeron muchas durante la Edad Media, eran albergues de congregaciones de monjes que llevaban en ella una vida sencilla y laboriosa. Alrededor de un patio central se levantaban los varios edificios, unidos entre sí por una galería o claustro que permitía la circulación sin que los monjes tuviesen que exponerse a la lluvia o a la luz del sol. Además de la iglesia, que era su centro natural, cada abadía constaba de la casa capitular o capilla, el refectorio, la escuela, la enfermería, el jardín del huerto, con sus casetas anexas, y la hostería. Las "ordenes", era la denominación que se l...