Biografias

Winston Churchill – Historia, Biografía y Cronología de su Vida

Winston Churchill – Historia, Biografía y Cronología de su Vida

Winston Leonard Spencer Churchill, simplemente conocido como Winston Churchill; nació el 30 de noviembre de 1874 y murió el 24 de enero de 1965, fue un importante hombre que fungió como; político, periodista, artista, escritor, orador, militar y estadista británico, ampliamente reconocido por su papel de liderazgo en la Segunda Guerra Mundial, e incluso señalado por muchos como “el gran salvador de Europa”. La vida de Winston Churchill, es sumamente curiosa, cualquier persona que lo habría conocido en su infancia, poco pudo haber denostado sobre su gran futuro. De lo que se recuerda de Winston Churchill se puede señalar que fue un niño desatendido por sus padres, malcriado, con dificultades para entablar relaciones sociales y además un pésimo estudiante. Sin embargo, hubo ciertas dificul...
El Atormentado Allan Poe

El Atormentado Allan Poe

–Si alguna vez hubo un hombre atormentado, este fue Allan Poe— Allan PoeAllan Poe nace el 19 de enero de 1809 en la ciudad estadounidense de Baltimore, Allan Poe es muy conocido por haber influenciado a un gran número de escritores como; Franz Kafka, Arthur Conan Doyle, Lovecraft, Luis Borges y Julio Cortázar, es caracterizado por su literatura de terror basada en la corriente victoriana y romántica de la época. La literatura y poesía tiene la importancia de ser única, nunca a llegado un autor a poder compararse al atormentado Poe, a pesar de que se le asocia con la novela gótica, Allan Poe tuvo novelas, ensayos, relatos y cuentos cortos de géneros romántico, futurista, periodístico, terror, macabro, satírico, poético y se le asocia con la creación del genero de la ciencia ficción y detec...
José Joaquín Fernández de Lizardi; El Pensador Mexicano

José Joaquín Fernández de Lizardi; El Pensador Mexicano

José Joaquín Fernández de Lizardi (1776 - 1827); fue uno de los más destacados escritores y periodistas del siglo XIX, nació en la Ciudad de México, hijo de un médico de recursos modestos. Sus estudios llegaron sólo hasta el bachillerato (algo avanzado para la época), en el colegio de San Ildefonso. Se dio a conocer en 1812 como escritor de versos satíricos. Su labor principal fue el periodismo, fundó en 1812 "El Pensador Mexicano" que le valió el apodo con que es conocido, además de varios meses en la carcel por haberse atrevido a censurar al Gobierno. Edito varios periódicos en los que destaca; "El Caxoncito de la Alacena", "Alacena de Frioleras" y "El Conductor Eléctrico" publicados en diversas fechas. Ante las dificultades que le salían al paso
Octavio Paz; El Poeta y Escritor Mexicano

Octavio Paz; El Poeta y Escritor Mexicano

Poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura de 1990. Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en la Ciudad de México. Es considerado uno de los poetas mexicanos más representativos en el mundo, sus primeros pasos fueron dados gracias a la extensa biblioteca de su abuelo; Ireneo Paz con lo cual tuvo un contacto temprano con la literatura. Su padre, al igual que su abuelo, era un periodista político activo, quien, junto con otros intelectuales progresistas, se unió a la sublevación agraria dirigida por Emiliano Zapata. Octavio Paz junto con Mario Molina y Alfonso G. Robles ha sido uno de los 3 mexicanos que hasta el 2016 han ganado un premio Nobel, dentro del premio nobel es el único que ha obtenido el galardón de literatura. La vida de Octavio Paz estuvo ...
Jose Emilio Pacheco

Jose Emilio Pacheco

"No leemos a otros: nos leemos en ellos." José Emilio Pacheco José Emilio Pacheco escribió cuentos, poemas, novelas, editoriales, artículos, adaptaciones, guiones cinematográficos y teatrales, textos culturales y de investigación, un hombre amante de las letras, un autor popular pese a su refinada escritura y uno de los más reconocidos poetas mexicanos, Emilio Pacheco se negaba a hablar y salir en los periódico y llegó incluso a creer que la literatura debería ser anónima. Pese a ello es reconocido como uno de los más distinguidos escritores mexicanos característico por cualidades personales y valores como ser humano, apoyó a un sin fin de nuevos y promotores escritores, creía en la perfectibilidad de todos los libros y buscaba arduamente gustarle a "los nuevos lectores". La obra se ase...
Agustín de Hipona

Agustín de Hipona

“Mi reino no es de este mundo” – Juan 18:36 “Al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios” – Mateo 22:21 “Los poderes que existen son establecidos por Dios” – Romanos 13:1 “Rogad por los reyes y por todos los que poseen autoridad” – Iª Timoteo 2:2   Conocido como el pensador cristiano más importante de la época; discípulo de San Ambrosio, famoso por su gran conversión, después de su juventud rebelde a la iglesia. Aunque su filosofía carece de una sistematización, fue a través de él que el conocimiento de la antigüedad se transmitió a la edad media. El contexto del pensamiento Agustiniano se puede referir desde el año 313 de nuestra era, en donde se reconoce al cristianismo como una de las religiones del imperio Romano; para el año 392, se establece, a mano de Teodosio...
El Polémico Andy Warhol

El Polémico Andy Warhol

 "En el futuro todo el mundo será famoso durante 15 minutos". Andy Warhol Quien no recuerda la famosa lata de sopa Campbell’s inmortalizada como una obra de arte pop, o a Marilyn Monroe plasmada en un papel en forma de comic; estos trabajos fueron realizados por un polémico hombre que sería parte importante en la historia a la par de innumerables críticas emanadas de su afán por realizar obras pretenciosas que llegaban a mostrarse como bromas pesadas ante los ojos de muchas personas. La cantidad de escritos que existen sobre Andy Warhol “El artista de los negocios” es impresionante, ha sido una persona tan interesante que hasta fue necesario hacer una película (I Shot Andy Warhol, 1996) y escribir numerosos libros y artículos de lo que el represento en su época para el desarrollo del ta...
Gian Lorenzo Bernini

Gian Lorenzo Bernini

Dentro de una familia meramente Italiana donde su madre era napolitana y su padre un Florentino escultor manierista que estaba bajo la protección del cardenal Scipione Cafarelli-Borghese nace el 7 de diciembre de 1598 en Nápoles quien sería el más reconocido escultor y arquitecto del tipo artístico denominado Barroco y quien llenaría de importantes construcciones y esculturas emblemáticas el pequeño país del Vaticano; un autor que simplemente llamamos Bernini aunque su nombre completo sea el de Gian Lorenzo Bernini, su obra artística abarca desde la pintura y la dramaturgia donde escribía obras de teatro y diseñaba escenarios para las obras, pero fue en la arquitectura y la escultura donde verdaderamente destacó. Gian Lorenzo Bernini desde su nacimiento tuvo influencia católica y artístic...
Vida de Éxitos y Fracasos: Dante Aliguieri

Vida de Éxitos y Fracasos: Dante Aliguieri

Conocido como Dante Alighieri cuyo apellido sin abreviarse es Durante; nace el año de 1265 en Florencia para convertirse en una figura poética y política muy apreciada y uno de los más altos poetas de la humanidad; quien con su obra maestra “La divina Comedia” es mundialmente reconocido. El gran acontecimiento de su vida fue su amor por Beatriz Portinari quien ocupó un lugar en su obra poética, al estar comprometido Dante se casa en el año de 1285 con Gemma Donati y sufre al ver que su amor Beatriz contrae nupcias en 1289 con Simone de ‘Bardi, aun no asumiendo esta desdicha, Dante va cayendo en un abismo cuando Beatriz; su amada, muere al año. Como todo poeta esta clase de desenfrenados sentimientos se ven reflejados en una obra poética de nombre la vita nuova. Dante llegó a ser un recon...
Simón Bolívar en tiempo y obra.

Simón Bolívar en tiempo y obra.

Bolívar clamaba por ética humanística en todos los aspectos políticos, levantaba el anti-imperialismo y luchaba por los intereses de su pueblo. Aseguró en el manifiesto de Cartagena que el pueblo debía ser liberado por la fuerza si era necesario, refutaba la no residencia de facultad en nadie, para privar de la vida a un hombre, aun en el caso de haber delinquido éste en el delito de lesa patria (…) Clemencia criminal que contribuyó más que nada a derribar la máquina que todavía no habíamos enteramente concluido similar a La catástrofe perfecta que plantea Ramonet, sólo que en nuestros tiempos se repite la malformación de la máquina necesaria y se da la formación del monstruo maquinal que todo consume, exprime y destruye, en el cenit de su desarrollo y perjuicio a las clases oprimidas. Si...
Molière, Obras maestras.

Molière, Obras maestras.

Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière nació en el año de 1622 en París, capital del amor y cuna del romanticismo. Aunque habiendo estudiado Derecho y Filosofía con Gassendi y haber prestado juramento para trabajar como tapicero y ayuda de cámara del Rey, renunció a todo esto a los 21 años para dedicarse al teatro, su verdadera pasión. Con la compañía “Béjart” recorrió Francia durante 12 años, siendo un gran éxito después de su presentación ante el Rey Luis XIV con quien logró entablar una amistad muy significativa; teniendo el favor del monarca tenía más fuerza que sus numerosos enemigos en el ámbito teatral y en el político y social. Ahora mismo no hablaremos mucho sobre el autor, pero prestaremos especial atención en su obra, la cual se compone de unas 30 comedias; varias...
José Vasconcelos

José Vasconcelos

Vasconcelos fue un Filósofo mexicano conocido mejormente por su trabajo como funcionario público en el área de educación y cultura; se formó como abogado y fue un  profesor destacado. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México por un año y el lema que propuso sigue siendo ostentando en su escudo hasta ahora: “Por mi raza hablará el espíritu” Nació en Oaxaca el 28 de febrero de 1882 y murió en la Ciudad de México el 30 de Junio de 1959. Siendo siempre un pensador abierto y emprendedor innato llegó a ser secretario de instrucción pública. Entre sus acciones se encontró un agresivo bombardeo cultural al pueblo, con reformas educativas y acercamientos al arte sin precedentes. Con su admirable carisma inspiraba confianza y compañerismo, logrando la unión de los educadores del pa...
Julio Cortázar

Julio Cortázar

Argentina es un país lleno de cultura e historia, grandes escritores y poetas han salido de ella. Se suele decir que Dios se sentó sobre esa tierra derramando sin querer queriendo todas las maravillas que en su bolsillo cargaba. Un excelente ejemplo de la grandeza literaria son Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, José Luis Borges, Roberto Arlt y Ernesto Sábato. Pero en éste texto hablaremos sólo del primero. Julio Cortázar nació (accidentalmente) en Bruselas el 26 de Agosto de 1914. De padres argentinos con ascendencia vasca, francesa y alemana; su padre, fue diplomático de la embajada argentina en Bélgica en la época de la ocupación de Bruselas por fuerzas alemanas en la primera guerra mundial. Su nacimiento fue “Sumamente bélico (en sus palabras) lo cual dio como resultado a uno de l...
Luis de Camoens  (Camões)

Luis de Camoens (Camões)

(1524-1580) Luis de Camoens cual nombre era Vasco Perez de Caamaños  fue un notable poeta portugués de la época del Renacimiento. Nació en Lisboa proveniente de unos antiguos y nobilísimos de Galicia llamados los Caamaños, Camoens hizo sus estudios en Coimbra, donde residió hasta 1542. Estuvo en la corte de Juan III hasta 1546, año en que fue desterrado por haber hecho alusiones que desagradaron al rey en su Auto de el Rey Seleuco. En 1547 perdió su ojo derecho en Ceuta en medio de un combate. Camoens se distingue a la vez como lírico, comediógrafo y épico. Como lírico recoge toda la tradición de la poesía petrarquesca que se había adueñado de todos los países europeos, ante esto conoce profundamente a Garcilaso de la Vega, a quien traduce e imita. Escribe églogas y sonetos en los cuales ...
Héctor Berlioz:

Héctor Berlioz:

(1803-1869). Compositor francés, genuino representante del romanticismo en la música de su patria, aun cuando su tendencia a las grandes formas musicales y a una rica y sonora instrumentación lo aleja de sus contemporáneos. En nuestros tiempos Berlioz es reconocido como el padre de la orquesta moderna, esto debido a que los timbres usados tienen cierta riqueza, y su música tiene una fecunda imaginación para lograr los más atrevidos contrastes sonoros. Enviado por su padre a París para seguir sus estudios de medicina estudios cuales abandona para dedicarse a su verdadera pasión que siempre fue la música, por lo tanto, esto provoca una ruptura con su familia, por lo tanto para poder costear sus estudios en el conservatorio tuvo que emplearse como corista en un teatro lírico. Sus primeras c...
William Blake (Pequeña Reseña):

William Blake (Pequeña Reseña):

Guillermo Blake (1757-1827). Poeta y dibujante Inglés que sobresale como uno de los líricos más más originales de la literatura de su tiemp. Nació en Londres, donde hizo su aprendizaje como grabador, y de sus ilustraciones para los editores lodinenses se ganó la vida. Su obra principal se concentra en tres volúmenes de versos: Bocetos Poéticos ( obra de juventud en que canta a la naturaleza y a la maravilla de sus fenómenos cotidianos ), Cantos de la inocencia, y cantos de la experiencia. El misticismo, y el simbolismo imginativo y difícil de decifrar, se imponen en las obras de su madurez. Fue hombre profundamente religioso, y su integridad artística e intelectual no lo abandonó nunca. Sin embargo, tuvo poco éxito entre sus contemporáneos, para quienes resultaba su obra incomprensible y...
Fervor de Buenos Aires Por: Jorge Luis Borges:

Fervor de Buenos Aires Por: Jorge Luis Borges:

Jorge Luis Borges, Nace en 1899 en Buenos Aires, quien se convierte entre los poetas y prosistas más influyentes en el siglo XX. Estudió en Ginebra, y vivió después en Madrid. En 1921 regresó a su patria, donde asombro con su cultura y lucidez en los medios intelectuales argentinos y prontos creó un grupo que, repudiando el modernismo "rubendariano", se lanzó al "ultraísmo", del cual se arrepentiría más tarde. Publicó en verso fervor de Buenos Aires en 1923, Luna de enfrente en 1925 y San Martín en 1929, éstos, junto con Muertes de Buenos Aires quedaron recogidos en su volumen de poesía de 1943. Posteriormente dejó la poesía por el cuento, en el que muestra una invención y una sensibilidad muy dentro de los nuevos géneros europeos. Entre sus colecciones de cuentos son de mencionar Histor...
Bernardo de Balbuena

Bernardo de Balbuena

(156(2)-1627) Gran poeta nacido en España a quien, por haberse formado en México y por la originalidad de su estilo, se le considera como "el primer poeta genuinamente americano". Su Padre vivió en la Nueva España y fue secretario de la Nueva Audiencia de Compostela (1549-1557). Volvió a España en 1560. Dos años después nació Bernardo en Valdepeñas quien paso muy joven a la Nueva España, donde estudió al lado de un tío suyo que era canónigo (sacerdote parte del cabildo de la catedral). Allí Bernardo escribió sus libros, se ordenó sacerdote y permaneció hasta 1606. Regresa entonces a España, entonces se doctora en teología en la Universidad de Sigüenza y en 1610 parte como abad de Jamaica; posteriormente en (1619) es nombrado obispo de Puerto Rico, cargo que ocupa en 1623. En 1625 presen...
Ingres (1780-1867):

Ingres (1780-1867):

Jean Auguste Dominique Ingres inició su formación en el taller de David para luego trasladarse a Italia donde estudió el arte clásico y Renacentista. Con ese bagaje, crea un estilo original y racional inspirado en el arte griego, cuyos temas preferidos son desnudos femeninos elaborados con un dibujo perfecto y una paleta reducida que por sus incorrecciones anatómicas tienen cierto sabor anti clásico, lo que le distancia de David. La razón  se debe a un cambio de planteamiento: si en éste primaba el contenido ético-político, en Ingres dominan los valores estéticos de la línea que determina imágenes ideales, aunque no perfectas, terminada la guerra se trasladará a Francia. Poniéndose al frente de la academia desde donde emprenderá una dura campaña contra los romanticistas liderados por Dela...
Biografía de Joaquín María Machado de Assis

Biografía de Joaquín María Machado de Assis

(1839-1908) Assis ha sido una de las más grandes figuras literarias de Brasil en el siglo XIX. Nació en Rió de Janeiro. Su padre era mestizo de negro. Quedó huérfano muy joven y trabajó para ir a la escuela. Fue un autodidacta. A los 16 escribió su primer poema. Al año siguiente entró como aprendiz de tipógrafo. Ascendió a corrector de pruebas y de noche estudiaba y escribía prosa y verso. Las revistas empezaron a publicar sus cuentos. Mejoró de situación escribió para el teatro, publicó libros. Entonces se casó con una mujer acomodada y fue funcionario del ministerio de industria, en el que llegó hasta director de comercio. Su fama como poeta y, sobre todo, como novelista creció constantemente. Sus primeros libros de poesía: Crisálidas Falenas Americanas Publicados antes ...