Siempre reconocemos un poema ha primera vista por que está conformado por versos en líneas con una métrica que riman entre unas o las otras; En base a la organización del escritor, distribuye y genera una extensión de la obra, por ello podemos encontrar pequeños poemas de enorme belleza, así como largos poemas que sorprenden por su estructura.
Pareciera que los poemas pequeños son una constante, claro, con respectivas excepciones, sobre todo de poemas como «Mio Cid», o «La Iliada» de Homero que fueron creados para transmitirse por medio del canto y que hoy se ofrecen en forma de libro, ya que entonces la imprenta estaba lejos de inventarse todavía. Hay que decir que sin importar el tamaño del texto; se han desarrollado tanto para canto, declamación así como para imprimirse; maravillosos obras gramáticas de la mano de numerosos escritores que dedican su valioso tiempo a crear expresiones de belleza literaria, de las cuales los poemas tienen una posición privilegiada.
Por esta razón, hemos creado esta pequeña antología de algunos de los más bellos poemas largos, con el enlace para leerlos completamente, ya que como largos, difícilmente cabrían en este pequeño artículo, y valen tanto la pena, que tampoco seríamos capaces de no incluir su fuente.
Índice:
Poemas largos
Poemas «Los Amorosos» de Jaime Sabines
Jaime Sabines es uno de los más reconocidos poetas mexicanos dentro de la grandiosa expresión literaria latinoamericana del siglo XX que lo hizó acreedor a numerosos reconocimientos y auditorios llenos que espectadores deseosos de que el gran Sabines leyera alguno de sus poemas. Recurría sustancialmente a temas de la belleza en la vida misma, donde destaca en el amor; el tema de su más reconocido poema que en largos versos explica el sentimiento que los amorosos presentan.
–> Leer Poema «Los Amorosos». <–
Poema «El Cuervo» de Allan Poe
Allan Poe fue una persona con una vida difícil, huérfano, adoptado, desheredado; incomprendido por su sociedad donde luchaba día a día por que sus obras fueran reconocidas por los demás Sumamente atormentado por sus vivencias; la guerra, la temprana muerte de su prima con quien se casaría cuando apenas ella tuviera trece años de edad.
Todo ello marcaría sustancialmente su obra, en la cual el poema largo «el cuervo», «The Raven», por su título en inglés sería su primer gran éxito desde su publicación.
–> Leer Poema «El Cuervo». <–
La razón de su muerte ha sus cuarenta años de edad aun es desconocida, empero, ha sido atribuida al alcohol, congestión cerebral, cólera, drogas, ataque cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis entre otras; de ello han surgido películas que juegan con su vida y su muerte, ya que su hermosa literatura compuesta por cuentos, relatos cortos y poemas por fin es sumamente reconocida, trascendiendo la historia en sus composiciones literarias únicas.
Poema «Fervor de Buenos Aires» de Jorge Luis Borges
Jorge Luis Borges fue uno de los máximos representantes de las letras en el siglo XX, nació el 24 de Agosto de 1899, estudió en Ginebra y vivió en Madrid. Publicó una gran cantidad de ensayos, cuentos y poemas. Entre sus poemas más destacados se encuentra Fervor de Buenos Aires; un poema sumamente largo que escribió en 1923 de la ciudad que lo viera nacer.
En este poema, Borges describe muchos de los elementos que caracterizan a buenos aires, desde sus calles, lugares hasta algunas de sus tradiciones distintivas.
–> Leer Poema «Fervor de Buenos Aires». <–
Poema «Epigrama con Muro» de Mario Benedetti
Epigrama con Muro es uno de los más conocidos poemas del escritor uruguayo Mario Benedetti, se escribió primeramente en español y ha sido traducido a muchos otros idiomas.
Como su nombre lo dice, este poema es un epigrama sobre el muro de Berlín que por 28 años, al acabar la segunda guerra mundial, dividió en dos partes ha Alemania, separando familias y creando serios conflictos sociales. Como epigrama su principal pensamiento del que habla es justamente de la injusticia de este muro.
–> Leer Poema Largo «Epigrama con Muro». <–
Poema «Tlatelolco 68» de Jaime Sabines
Uno de los momentos más lamentables en la historia política de México ha sido la conocida como Matanza de Tlatelolco de 1968; en la cual un grupo militar abrió fuego contra un grupo de estudiantes que se encontraban manifestándose por mejores condiciones sociales. Jaime Sabines, al igual que muchos otros escritores, retoma mucho el sentir y el desconcierto de este hecho, plasmándolo en un gran poema.
–> Leer Poema Largo «Tlatelolco 68». <–
Artículos relacionados
España es un país de los que conforman la unión europea; entre sus características es que tiene una gran historia que comienza desde las primeras tribus de humanos que vivían en las cuevas de Altamira alimentándose de la caza y la recolección, hasta la conformación de distintos reinos diferentes en…
Los neologismos consisten en términos de reciente surgimiento en nuestro idioma ya sea por influencia extranjera (extranjerismos), el avance de la ciencia y la tecnología (tecnicismos) como por el ambiente coloquial del idioma; una característica de la lengua es que cambia constantemente debido a los usos y costumbres de su…