La Novela es uno de los géneros de la literatura escrito en prosa más populares cuyo fin es causar placer estético a sus lectores, y que permite una expresión más amplia de sus autores al exponer una história ficticia o basada en la realidad combinándola con elementos distintivos del autor y manejando a su gusto la extensión de la misma. Aunque una novela se caracteriza por una extensa redacción, las hay de distintos tamaños, siendo muy digna una novela tan larga como el Quijote de la Mancha, como una corta como Aura de Carlos Fuentes.
La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos y la hace uno de los elementos de expresión escrita más distintivos.
Ahora bien mi fin es incitar a que usted querido lector se adentre en el maravilloso mundo de la literatura, y no pretendo que ello signifique comenzar por leer 100 años de soledad de Gabriel García Marquez, sino un conjunto de maravillosas novelas cortas que se pueden leer en un día y que contienen gran belleza literaria, sin más que decir por el momento; otorgo una lista seleccionada de algunas novelas que a mi en lo personal me han dejado maravillado.
NOVELAS CORTAS
Informe Pelícano – John Grsham
El Informe Pelícano es una novela escrita en 1992 por John Grisham que más popularidad le ha otorgado; Un abogado que decidió escribir novelas fantasiosas que ha su vez recuerdan la realidad aveces extremista de su profesión. Esta novela ha alcanzado un éxito tan grande que se realizo una película basada en el libro protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washington en 1993.
La novela muestra la historia de una joven estudiante de derecho en la Universidad de Tulane; Darby Shaw que esta apunto de destapar un caso de corrupción a gran escala tras la muerte de dos jueces del Tribunal Supremo. Amenazada y acechada por su teoría que pasa a conocerse como «el informe pelícano», pide ayuda a un periodista para seguir adelante en la investigación y conocer la verdad del caso, mientras cuida de no ser asesinada.
Después del «Informe Pelícano», John Grisham ha tenido otros éxitos en novelas como «El Cliente» y «El Socio», novelas que también tienen una extensión corta y son fáciles de leer sin necesidad de ser abogado.
Las Batallas en el Desierto – José Emilio Pacheco
Las batallas en el desierto es una de las novelas de gran renombre del autor José Emilio Pacheco, publicada en el suplemento «sabado» del periódico unomasuno en el año 1980, esta novela causo tanta conmoción que un año más tarde la editorial Era decide publicarla en formato de libro.
La historia es relatada en primera persona por Carlos cuando ya es adulto. Pasa el umbral de lo ficticio y lo real, describe situaciones traumatizantes de cuando apenas era un niño, sobre un amor imposible; Mariana, madre su su mejor amigo Jim quien causa una gran impresión en Carlitos y por quien se obsesiona. Cuando este amor puro e inocente se conoce, entran en juego las visiones de una sociedad tonta y burda, incomprensible y llena de tabús.
Un recuerdo aveces distante y por otras tan real como si se estuviera viviendo en su actualidad, de esta manera el autor; José Emilio Pacheco relata algunos de sus más íntimos recuerdos de su vida infantil, tiempo en el cual vivía en la colonia Roma de la Ciudad de México por el año de 1948 y dónde se describen las situaciones políticas y sociales por las que se atravesaba.
Corrupción en el gobierno, pérdida de la cultura popular local por las modas extranjeras, un cambio de paradigma en una ciudad de gran crecimiento, desigualdad extrema y los temas de las guerras son tomados desde la perspectiva de un niño inocente que hace reflexionar al lector.
El Viejo y el Mar – Ernst Emingway
Después de un periodo de decadencia y críticas; Hemingway logra volver a conmocionar al mundo con la publicación de «El Viejo y la Mar» en el año 1952 en la revista Life, una novela que revalora la concepción del valor y el fracaso en dos de las pasiones con que se distinguió Hemingway: la vida marítima y la pesca.
La novela cuenta una historia sobre Santiago; un pescador ya envejecido que lleva 84 días sin conseguir pesca alguna y que pierde a su joven ayudante. Un buen día, decide salir solo de pesca y consigue atrapar un enorme pez espada con el que tendrá que luchar puesto que se encuentra sólo y el pez lo arrastra mar adentro debido a su gran tamaño.
La lucha con el pez dura tres días y Santiago se da a la tarea de recordar su vida pasada; recuerda cuando la suerte estaba de su lado y conseguía una gran pesca, pero esos días habían pasado, ahora es un viejo que sufre los achacos de la vida pero que da todo por sobrevivir en condiciones inhumanas, con gran valor para no darle cabida al fracaso.
Aura – Carlos Fuentes
Aura es una novela corta de gran tradición en México del escritor Carlos Fuentes; esta obra es considerada como una de las más importantes de este autor ganador de numerosos premios. Fue publicada en el año 1962 justo durante el periodo conocido como el «Boom Latinoamericano», desde entonces «Aura» es reconocida como una de las mejores narrativas en la lengua española del siglo XX.
La novela se desarrolla en la Ciudad de México y relata en tercera persona los sucesos en los que incurre Felipe Montero, un joven historiador inteligente y solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, quien al encontrar en el periódico un anuncio en el que solicitan a un profesional de sus cualidades decide aplicar para el puesto.
El trabajo es en la calle Donceles 815; consiste en organizar y terminar las memorias de un general para que puedan ser publicadas, la paga es buena, se ofrece comida y alojamiento que será pertinente se tome debido a la urgencia con que se expone la tarea y será el lugar donde conozca a una bella joven de ojos verdes llamada Aura de quien caerá enamorado.
Así comienza una novela hechizante donde lo verdadero es lo imposible, lo viejo y nuevo se conjuga, el amor sacrifica y devuelve la vida, y la inmortalidad tiene un precio que algunos están dispuestos a pagar. Erotismo, una atmósfera de sombras y simbología se mezclan entre momentos de ficción y realidad donde el tema de la verdadera identidad sale a flote.
La Muerte de Ivan Ilich – León tolstói
La muerte de Iván Ilich es una novela corta del afamado escritor Ruso Liev Tolstói publicada en 1886 y que se ha convertido en un clásico de la literatura universal, como su nombre lo dice, cuenta el desenlace de la vida de Iván Ilich, un famoso burócrata del imperio Ruso con una historia que cualquiera pudiera envidiar ha simple vista, hasta que enferma y su muerte se hace eminente.
Durante su relato, Iván Ilich se da a la tarea retrospectiva de pensar en todo aquello que hizó bien o mal, como las decisiones de su vida fueron relevantes para llegar a su posición y a su vez causaron males, como esta estuvo plagada de determinismos sociales que tergiversaron su realidad sobre lo que realmente pudo haber sido su felicidad, todo bajo el negro contraste de la muerte.
Su excelente narrativa transportan al lector a zonas oscuras de la decadencia humana, primeramente en lo corporal y después en lo espiritual. Se siente el dolor y el arrepentimiento con cada párrafo que se lee en el desenlace, hasta que la muerte como suceso natural se torna una solución al sufrimiento. La novela de Leon Tolstoi invita a pensar en nuestras acciones antes de que estás sean irreparables, a revalorizar y descubrir la felicidad de nuestro rededor.
Artículos relacionados
¡BIEN HECHO! (Whale Done) Una Parábola para aprender la importancia del reconocimiento positivo. Un libro de Ken Blanchard que cuenta la historia de el entrenamiento de una orca asesina de 5000 kilos, y esta adaptada de tal modo que aprendamos un poco de administración de empresas enfocándonos a las actitudes tanto de los demás…
La lectura es una virtuosa actividad que debe ser cultivada desde cuando se es niño, sobretodo por que tiene muchos beneficios en el desarrollo intelectual, artístico y de retención de conocimiento, siendo fundamental el labor de la familia para crear buenos hábitos que apoyen a una persona en su desarrollo…