Gran parte de la gastronomía mexicana se centra en la creación de deliciosos dulces, que en su forma sencilla y practica, utiliza los bastos ingredientes que se ofrecen alrededor de la República Mexicana como el azúcar, piloncillo, frutas, cacao, miel, cajeta y diversas semillas que se transforman en gastronomía.
Algunos son populares en determinados Estados, otros los podemos obtener hasta internacionalmente, pero todos ellos abren la posibilidad de satisfacer de innumerables experiencias al sentido del gusto, ofreciendo sabores exóticos y texturas únicas.
Su fabricación es muy simple, desafortunadamente es una tradición típica de México que se esta perdiendo, por ello he decidido crear esta lista de los diez dulces que más se consumen con sus recetas para elaborar en apenas minutos y con ingredientes fáciles de conseguir.
10 Dulces Típicos de México
Palanqueta
La palanqueta es un dulce que se puede elaborar con semillas de calabaza, almendra, y sobretodo, la más popular que se realiza con cacahuate que se combinan con caramelo de azúcar endurecido. Es muy conocida en todos los rincones de México, y es común encontrarla en las populares carretillas de dulces, así como en canastas de comerciantes ambulantes de las ciudades mexicanas, el costo de preparación es muy bajo y son bastante ricas aunque un poco duras por lo que hay que tener un poco de cuidado al morderlas.
Ingredientes de la palanqueta:
1 Taza de: Cacahuate, Pepitas o Nuez (pelados y previamente semi tostados).
2 Tazas de: azúcar, miel de abeja o un kilo de piloncillo (en dado caso que se realice con piloncillo se necesitará de medio litro de agua y 250 gramos de semillas).
1 Recipiente con papel encerado, preferentemente engrasado con poca mantequilla.
Preparación de la palanqueta;
Si se realiza con azúcar o miel; ingresar a un recipiente las dos tasas de azúcar o miel a fuego medio hasta que se derrita completamente teniendo cuidado de que no se queme, cuando se forme una pasta espesa de caramelo,apagar el fuego e ingresar las semillas de cacahuate, nuez o pepita y revolver por tres minutos, posteriormente la mezcla se vacía en el molde y se deja enfriar. Una vez frío se formará un espejo de semillas y caramelo duro que se puede romper en rectángulos o pequeños trozos. Y a disfrutar.
Si se realiza con piloncillo; colocar el kilo de piloncillo en medio litro de agua y dejar a fuego medio hasta que se derrita y se forme el caramelo, después ingresar las semillas y batiendo durante tres minutos, colocar la mezcla en el recipiente para después cortar y disfrutar.
Jamoncillo de leche
El jacomcillo es un dulce de leche y azúcar muy popular en el norte de la República Mexicana y en el Estado de México, su consistencia es suave y por ello se realizan diferentes formas, aunque son comunes unas barras circulares largas en forma de engranes. Es extremadamente dulce por lo que se recomienda consumir en pequeñas cantidades, muchos fabricantes lo combinan con nuez, piñones o coco, y la combinación resultante es deliciosa, junto con la palanqueta se vende en tiendas, supermercados y en canastas de comerciantes ambulantes.
Ingredientes del jamoncillo de leche:
2 litros de leche
1 kilo de azúcar
1 molde con papel encerado
Preparación de jamoncillo;
En un cazo ingresar los dos litros de leche a fuego medio hasta que hierva. Posteriormente agregar el kilo de azúcar y mover sustancialmente hasta que el azúcar se disuelva con la leche y retirar del fuego, una vez retirado del fuego, es necesario batir con mucha fuerza y dejar enfriar y espesar para terminar colocandolo en un molde con papel encerado.
Si se quiere se puede colocar nuez, piñones o coco para decorar o de forma molida entre capas para obtener diversos sabores, una vez frío se corta y está listo para disfrutarse.
Camote dulce de puebla
El camote es una raíz parecida a la papa pero ligeramente más dulce, en puebla se cocina en conjunto con azúcar y esencia de naranja o limón con un poco de agua hasta que se haga puré, después se forma un dulce en barra muy rico que a cada mordida se saborea, con una textura interna pastosa y un exterior cristalizado. Es un dulce muy típico del Estado de Puebla y reconocido en toda la república mexicana debido a su gran sabor y nutrición.
La leyenda de la creación del dulce de camote en puebla, como muchas delicias gastronómicas se sitúa en época virreinal mexicana, donde los monasterios competían entre sí para crear platillos gustosos de sus invitados; la história aceptada de este dulce comienza de la siguiente manera:
Una monja dejó un cazo con el fogón prendido, otra para jugarle una broma puso en el cazo un camote y azúcar, lo batió hasta que se hizo una masa repugnante.
Al momento de probarla, las dos monjas descubrieron que tenía un sabor agradable y de esa manera poco a poco le fueron agregando sabores. Hoy la fabricación de este dulce no sólo está a la mano de algunos de los conventos que aun prevalecen, sino que se han creado importantes fábricas que realizan este y otros dulces típicos para el consumo local, nacional y la exportación internacional.
Alegrías
Merengue
Glorias
Obleas
Cocada
Morelianas
Mazapán
Artículos relacionados
Antropoide es el nombre que se designa a varios monos sin cola por su parecido al hombre. La palabra deriva del griego anthropos (hombre) y eidos (forma), y se aplica específicamente a un grupo de monos de la superfamilia de los catarrinos que se encuentran en las selvas tropicales de África, Asia, y…
La cultura se define como un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a la sociedad, ya sea en un lugar determinado, de forma individual o colectivamente y en un tiempo en específico o en la actualidad. La cultura es importante por que conforma la identidad - lo que…