Los libros aun cuando sean imaginativos, están llenos de sabiduría que nos sirve en la comprensión del día ha día, transformando así, nuestro actuar de forma positiva, es por ello que he creado una lista de 7 libros cortos que se pueden leer en un par de horas o días, que en sus páginas guardan un simbolismo, una enseñanza que ayudan a vivir mejor.
Índice:
Libros Cortos
———————————————————————————————————————–
La Muerte de Iván Ilich – Liev (León) Tolstói
La muerte de Iván Ilich es una novela corta del afamado escritor Ruso Liev Tolstói publicada en 1886 y que se ha convertido en un clásico de la literatura universal, como su nombre lo dice, cuenta el desenlace de la vida de Iván Ilich, un famoso burócrata del imperio Ruso con una vida que cualquiera pudiera envidiar ha simple vista, hasta que enferma y su muerte se hace eminente.
Durante su relato, Iván Ilich se da a la tarea retrospectiva de todo aquello que hizó bien o mal, como los por menores de su vida que fueron relevantes para llegar a su posición, así como esta estuvo plagada de determinismos sociales que tergiversaron su realidad sobre lo que realmente pudo haber sido su felicidad, todo bajo el negro contraste de la muerte.
Más que una novela corta entretenida y maravillosa en su literatura; es un libro que tiene una enseñanza racional que hace congruente pensar en nuestra propia vida, y considerar si lo que estamos haciendo realmente nos hace felices o si hemos caído en determinismos emanados de nuestro medio ambiente.
Es un libro tan pequeño que puede leerse en dos o tres horas, y sin embargo, es un libro tan maravilloso que nos deja una enseñanza para toda la vida, por ello recomendamos leerlo a la brevedad.
———————————————————————————————————————–
El Viejo y el Mar – Ernest Hemingway
El Viejo y el Mar es la novela que más fama le dio ha Ernest Hemingway, fue publicada en la revista Life en 1952 conmocionando al mundo, después de un periodo de decadencia. Aquel escritor norteamericano que vivió durante algunos años en Cuba, en su vivencia inspiró la historia de un viejo pescador, y de su lucha diaria que hace casi abandonado por todos, ha excepción de un joven aprendiz que le toma mucho aprecio y trata de cuidarlo mientras su familia lo exhorta a buscar las habilidades de otro pescador más experimentado.

Poco después de escribir el Viejo y el Mar, Ernest Hemingway alcanzó una soberbia fama que concluyo en un premio Pulitzer y el reconocido premio Nobel de Literatura.
La enseñanza que arroja la lectura de esta magnífica novela está en la disyuntiva de sostener el valor frente al fracaso, una situación que es frecuente enfrentar en periodos de la vida real de cualquier persona en el mundo, su enseñanza está resumida en el mensaje: «El hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destrozado pero no derrotado».
———————————————————————————————————————–
William Wilson – Edgar Allan Poe
Es uno de los relatos cortos más largos del escritor norteamericano Allan Poe, aun con ello, apenas se necesitan de un par de horas para leerlo por completo. En esta historia recoge algunas de sus vivencias y las transforma en un persona pragmático que comienza como genio y se convierte en vil ladrón y estafador por carrera, pelea y escapa de su personaje homónimo que como «un igual a el», utiliza sus artimañas en contra suya para hacerle la vida imposible.
La historia está contada en una tercera persona cuyo nombre es desconocido, argumentando la vergüenza de su verdadero nombre <<Séame lícito que me llame a mi mismo Guillermo Wilson, porque el blanco papel que tengo delante no debe mancharse con el mío verdadero>>, comienza el relato… <<Los hombres, en general, suelen ser viles gradualmente. Pero en mí toda virtud se desprendió en un minuto, de un solo golpe>>. A lo largo de la lectura, el personaje quien se hace llamar a sí mismo Guillermo Wilson, destapa sus vivencias, errores e irritaciones que su homónimo le hace pasar hasta su imprevisto desenlace, que para descubrir, sea lícito que sea lea por completo.
El relato muestra de forma exacerbada como gran parte de lo que nos rodea y nos irrita, en muchas ocasiones es parte de nosotros mismos, y aun así, no solemos comprenderlo, además de como las acciones viles tienen repercusiones negativas que en muchas ocasiones quedan plasmadas en la historia para jamás desprenderse. Sin duda es una de las mejores maravillas que pasaron por las manos de Allan Poe, relato en el cual no sólo se disfruta del desarrollo de la historia sino también de su maravillosa gramática que nos sumerge en la imaginación.
———————————————————————————————————————-
El Niño con el Pijamas de Rayas – John Boyne
Es una novela dramática contemporánea escrita por John Boyne en el año 2006, se ha traducido a más de 30 idiomas y fue Best Seller un par de años en algunos países, su éxito ha sido tal que en el 2008 se gravo una adaptación cinematográfica basada en el libro. Boyne menciono que ha diferencia de otros de sus libros; el niño con el pijamas de rayas escribió entero el primer esbozo en dos días y medio, sin apenas dormir hasta escribir el fin

El niño con el Pijamas de Rayas es una novela un tanto triste y maravillosa a la vez, cuenta una historia entre realidad y ficción del papel que el nazismo desempeño hacía con el pueblo Judío. Lo interesante de la novela es que esta contada por Bruno; un niño de nueve años con aquella inocencia infantil que hace muchas veces incomprensible nuestro alrededor, que se cambia de casa hacía Auschvich gracias al buen trabajo que su papá realiza para el Furias y que simplemente quiere regresar a su casa cuatro pisos en Berlín donde tiene una escalinata para lanzarse, y jugar a los exploradores, así como sus tres mejores amigos para toda la vida y una calle donde algunos sábados no se puede ni caminar.
El desarrollo se genera cuando Bruno explora los alrededores de su nueva causa de Auschvich enfrentando el aburrimiento y rodeando la alambrada que divide su casa con aquel lugar donde todos llevan pijama de rayas grises y se ven sumamente infelices, donde en ve a un punto que se convierte en una mancha que termina por ser un niño con quien jugar.
———————————————————————————————————————-
Siddhartha – Hermann Hesse
Es una novela que cuenta la historia de Siddhartha, hijo de un sacerdote hindú que ha decidido dejar una vida de comodidades para encontrar las respuestas a sus dudas existenciales por sí mismo, si bien es una novela que tiene mucha semejanza con el budismo y la cultura hindú, no debe confundirse la historia de Siddhartha como el Buda Histórico (quien aparece como el personaje de Gauma en la novela), sino como Siddhartha una concepción más personal de Hermann Hesse.

La lucha de Siddhartha relata un constante combate por alcanzar la perfección. Se hartó de las doctrinas establecidas, se rebeló contra la educación formal y con el pasó de los años entendió que la sabiduría no puede enseñarse ni explicarse, enalteció la experiencia hasta el punto de considerarla como la única fuente de la verdad.
Es una novela donde se describe como cada persona en la vida puede dejar una enseñanza valiosa, donde se expone una vida que no necesariamente debe ser una especie de canon social para alcanzar la verdad, y además donde no se deben dejar pasar las enseñanzas de la experiencias y observaciones personales. <<«cuando alguien busca, fácilmente puede ocurrir que su ojo sólo se fije en lo que busca; pero como no lo halla, tampoco deja entrar en su ser otra cosa; no puede absorber ninguna otra cosa, pues se concentra en lo que busca»>>.
En una sociedad tan globalizada, irritante y estresante, Siddhartha de Hermann Hesse viene al auxilio volviendo la mirada hacía nuestro «yo».
———————————————————————————————————————-
Alicia en el País de las Maravillas – Lewis Carroll
Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, es una novela/cuento de la literatura inglesa publicada en 1865 por Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido como Lewis Carroll; un matemático, lógico y escritor británico, que vivió en medio de la época Victoriana de doble moral y reglas que podrían pensarse absurdas. Aunque el libro está dedicado a los niños en el tiempo de Pascua, la afamada obra que cuenta la aventura mágica de Alicia, es leída por todo el mundo de todas las edades y cada edad se encuentra identificada con ciertos momentos de Alicia.

Si bien la historia de Alicia es muy conocida por la adaptación cinematográfica de Disney, muy pocos se han aventurado a leer el libro original de Lewis Carroll. Se ha mencionado que en Wonderland nada tiene sentido, ya que es un mundo de sueños, pero en realidad la historia se presenta como una suerte de paradoja ideológica llena de juegos de lógica y crítica sátira hacía la sociedad. La idea principal es mostrar como el mundo adulto está compuesto de una series de leyes y de convencionalismos carentes de sentido. La historia de Alicia nos muestra el paso de la infancia hacía la madurez, mostrando las incoherencias del mundo de los adultos y como en sobresaltos queremos ser pequeños y/o grandes.
La obra de Lewis Carroll nos hace preguntarnos si en realidad no vivimos en un mundo absurdo que adoptamos como coherente
———————————————————————————————————————-
Rebelión en la Granja – George Orwell
Rebelión en la Granja es un libro con extremo contenido político escrito por George Orwell y publicado en 1945, donde se muestran impulsos humanos deplorables como la traición, la falsedad, las intrigas y la avaricia ha modo de fábula. Por ello para comprender el texto es necesario conocer la historia de la Rusia socialista, ya que como fábula, los personajes aunque basados en la realidad, están representados como animales.

En 1917 el pueblo ruso, cansado de la opresión de los zares se levantó en armas; los bolcheviques bajo el liderazgo de Lenin, consiguieron el poder. Al contrario de lo que Marx hubiera esperado, el socialismo ruso resultó ser una patraña tiranía que se agravo sustancialmente cuando Lenin muere y Stalin toma el poder. Termino la guerra y el mundo enfrentó un sin sentido en todos los ámbitos de la vida misma, la realidad era muy adversa de lo que se planteó.
Rebelión en la granja es una radiografía del poder, no sólo socialista, sino capitalista y fascista, es literatura que habla de política, es una fábula de la revolución rusa, de la corrupción de un ideal, de la muerte de una utopía, de la tendencia del poder a la tiranía. La historia se desarrolla en la granja del granjero Jones (Zar Nicolás II), comienza cuando el cerdo más estimado de la granja; el «Viejo Mayor» (Lenin), decide contar a los demás animales su sueño donde los animales serían, en su momento, quienes gobernarían, eliminando así la miseria y la esclavitud. La obra transcurre y el sueño se va tergiversando volviendo el ideal utópico en un tormento de las masas.
Esta es una excelente obra de la literatura universal clásica, a grandes rasgos, enseña a reflexionar sobre las sociedades del hombre, y ha tener una mentalidad más crítica sobre las acciones que suceden a diario.
———————————————————————————————————————-
Escrito Por: Jesús Fernando Peña Román
Artículos relacionados
¡BIEN HECHO! (Whale Done) Una Parábola para aprender la importancia del reconocimiento positivo. Un libro de Ken Blanchard que cuenta la historia de el entrenamiento de una orca asesina de 5000 kilos, y esta adaptada de tal modo que aprendamos un poco de administración de empresas enfocándonos a las actitudes tanto de los demás…
Amado Nervo... Nació en Tepic (entonces perteneciente al Estado de Jalisco), hoy Nayarit, Mexico el 27 de Agosto de 1870 y muere en Montevideo, Uruguay el 24 de Mayo de 1919, cumpliendo con su carácter de diplomático. Autor de Novelas, Ensayos, Cuentos, Artículos periodísticos y sobre todo de un gran…