Como dice el refrán:
«A mal tiempo, buena cara».
¿Que son los refranes?
Los refranes son expresiones sentenciosas, concisas, agudas, de varias formas, endurecidas por el uso, breves e incisivas por lo bien acuñadas, que encapsulan situaciones, andan de boca en boca, funcionan en el habla cotidiana como pequeñas dosis de saber adheridas a discursos mayores. Son aprendidas juntamente con la lengua y tienen la virtud de saltar espontáneamente en cuanto alguna de esas situaciones encapsuladas se presentan a veces sólo para animar el discurso y otras para zanjar una discusión sirviendo de argumento.
Gran parte del folclor verbal de México está en los dichos, albures y sus refranes, esenciales en el comportamiento cultural del mexicano que lo distingue frente a otras culturas. Los refranes mexicanos ponen en manifiesto recelos, malicias y agudezas populares, -sin dejar de considerar-, que los refranes constituyen una enseñanza viva de la cultura popular.
Tienen una inferencia de lenguas, libros, personajes y, en general de la cultura popular extranjera, por ejemplo, aquel refran que dice: «Divide y vencerás», es muy asociado a la obra más famosa de Maquiavelo: el principe, que incitó a dividir los imperios y mantener un mayor control sobre cada una de sus partes.
«Un dicho y un refrán suelen concretar situaciones, y abrir ante nuestros ojos un rumbo, poner en nuestra voluntad una decisión, decidir un paso inicial. Y no de modo caprichoso o casual. Los dichos y los refranes son el resumen de la sabiduría humana acumulada en muchos años de experiencia». [Andrés Henestrosa]
Ejemplos de Refranes Mexicanos y su Explicación:
«En boca cerrada no entran moscas».
Este es uno de los refranes más famosos y utilizados en México, se utiliza en el momento en que una persona quiere hablar o habla cuando no debería.
«Debo, no niego; pago, no tengo».
El deudor admite que tiene contraída una deuda que debe pagar, sin embargo, no cuenta con el dinero para poder cubrirla en su momento.
«No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy».
Precisa que el dejar las tareas para después (mañana), genera acumulación de las mismas, por lo cual será más dificil cumplir con ellas, por lo tanto, el refrán se utiliza para referir a una persona, que debe hacer sus deberes en el preciso instante que se contraen (hoy).
«A mal tiempo buena cara».
Esta frase está situada para aquellas personas que tienen un mal momento en su vida, se utiliza para hacer ver que siempre tenemos que estar felices y generar mejores resultados de los males que nos aquejan.
«A las mujeres bonitas y a los caballos buenos los echan a perder los pendejos».
Es una frase mexicana poco utilizada pero que se escucha inesperadamente, quiere decir que en muchas ocasiones, una mujer se fija en personas que no son buenas como personas y tienden a generar problemas futuros en la vida personal de aquellas mujeres que no elijen correctamente a su pareja.
«A animal que no conozcas, no le tientes las orejas».
Significa que debes tener precaución con los desconocidos y no otorgarles antes de conocerlos, tú confianza.
«Abranla piojos, que ai les va el peine».
Es una frase de desprecio y fanfarronería, en la que el emisor, ofende al pormenorizar a los demás, y alude ha bravuconearía.
«A cada capillita, le llega su fiestecita».
Con este refrán se da a entender, que no existe ser humano al que le llegue su día de celebración y contento.
«A buen entendedor, pocas palabras».
Se utiliza para hacer notar que una persona inteligente no necesita que se le explica exhaustivamente, sino que con pocas palabras entenderá de que se está hablando, en el contexto actual, es también utilizado como una ofensa inteligente de llamar tonto al otro que no entiende o que al hablar en doble sentido pregunta ¿Qué es lo que quieres decir?.
«Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente».
Este es uno de los refranes más típicos que en México cualquier persona conoce debido a que se le enseña desde la primaria, simplemente quiere decir que las acciones se deben de realizar de inmediato, y de no hacerlo cabe la posibilidad de perder la oportunidad, por lo que se estimula a realizar los menesteres de inmediato.
«A quien madruga, dios lo ayuda».
«A fuerza, ni las gallinas ponen».
«A la mujer ni todo el amor, ni todo el dinero».
«A marido ausente, amigo presente».
«Las palabras se las lleva el viento».
«La suerte es de los audaces».
«Si te queda el saco».
«Son polvos de aquellos lodos».
Aunque pase el tiempo, siempre existirán vestigios del pasado, con este refrán se pretende dar a entender; que cualquier actividad que se realice en la actualidad (polvo), es consecuencia directa de lo que hubo en un pasado (lodo).
Fuentes Principales;
El hablar lapidario: ensayo de paremiología mexicana
Escrito Por: Herón Pérez Martínez
Albures y refranes de México
Escrito Por: Jorge Mejía Prieto
Artículos relacionados
¿Que es el folklor? El folklor (folclore) se define como; El conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Definición RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es decir; el folclor es el alma de la cultura, representa todo aquello que le da…
Actores Mexicanos Mario Moreno "Cantinflas" Su nombre real es Mario Fortino Moreno Reyes, por todos conocidos por su seudónimo "cantinflas"; un personaje de comedia que ha sido destacado internacionalmente y que conforma parte de la cultura mexicana tradicional. Desde sus inicios en la televisión a blanco y negro hasta…