Historia y Simbolismo de la Bandera de México

Bandera de MexicoLa bandera de México es una de las más hermosas del mundo, además guarda uno de los escenarios más importantes de México; la fundación de Technotitlán, que de la mano del pueblo mexica llegaría a ser el imperio predominante de la región hasta la llegada de los españoles, el escudo de la bandera mexicana muestra la imagen de la leyenda; un nopal nace de una figura tendida en el agua donde se apoya un águila real para devorar una serpiente. Los sacerdotes guías de la peregrinación indican el sitio donde deberá hacerse la fundación de Technotitlán.

HISTORIA DE LA BANDERA DE MEXICO

El Escudo de la Bandera Mexicana

Un Águila postrada sobre un nopal devorando una serpiente.

Los Colores de la Bandera

Al ser pronunciado el «Plan de Iguala» el 24 de Febrero de 1821, Iturbide adoptó como bandera la denominada «de las tres garantías». Según narra la tradición, Iturbide encomendó al sastre José Magdaleno Ocampo, del pueblo de Iguala, la confección de la bandera trigarante. Los tres colores aparecieron así en franjas diagonales y en el orden siguiente: el blanco que simboliza la pureza de la religión católica, el verde que representa el movimiento insurgente (la búsqueda de la independencia), y el rojo que figuraba al grupo español adherido al impulso liberador.

Al mismo tiempo que la lucha por la independencia adquirió un nuevo sesgó y un nuevo liderazgo, el renacimiento de los emblemas indígenas se hizo presente en diferentes actos políticos, Iturbide que lucha por la independencia de México y que da razón a los tres colores, poco antes de su entrada triunfante a la ciudad de México acordo con los miembros del cabildo; cancelar el emblema de origen hispano que adornaba el escudo de armas y sustituirlo por el del antiguo Technotitlán.

Entrada del ejercito trigarante

El Escudo de la Bandera de México

Cuando el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México y quedó consumada la independencia de México. Iturbide decretó el 2 de Noviembre de 1821 que la bandera de México fuese con los mismos colores pero en franjas verticales y en el siguiente orden; verde, blanco y rojo, y al centro el águila; de perfil y con corona imperial, las alas caídas y a su vez posada sobre el legendario nopal.

Simbolismo del Escudo de la Bandera

La obsesión por el sacrificio y la guerra culmina con la representación del águila, que es una imagen del sol, que simboliza para los mexicas el sol, el águila es el doble del sol: encarna su faz diurna y el movimiento ascendente hacia el cenit. Es el ave solar por excelencia, un depredador, un cazador. La imagen del águila devorando pájaros o una serpiente alude a la victoria del sol sobre sus enemigos y expresa el triunfo de los guerreros sobre los antiguos pueblos agricolas

Fuentes;

La bandera mexicana: Breve historia de su formación y simbolismo
Escrito Por; Florescano, Enrique
Historiadores de México Siglo XX
Escrito Por; Oscar Flores Torres
   

Artículos relacionados

  • El Arte DadaísmoEl dadaísmo es una corriente artística cuyos autores declararon que todo fluía de manera constante y creativa. Estaban más interesados en la salud mental que en el movimiento artístico: en un intento por determinar un concepto de creatividad radicalmente nuevo. Como el surrealismo ridiculizó la confianza occidental en la razón…
  • Biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza:Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580-1639); conocido como el primer poeta de México a pesar de que su mayor obra se conoce en el teatro, fue uno de los cuatro grandes dramaturgos del siglo de oro español junto a Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la…
  • Arte Mexicano Del Siglo XXDurante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el "centro mercantil" (hoy hotel de la Ciudad de México), el "Palacio de…
  • El Muralismo y sus ExponentesEl Muralismo es un movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX. Los murales proyectaron la situación política del México post-revolucionario, así como también la visión de sus autores sobre las circunstancias del pueblo y la problemática que enfrentaban, los pesares y batallas del día y las batallas…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...