Arte Romanticista

arte romanticistaA mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la idea de lo pintoresco. Como reflejo de esta actitud, Horacio Walpole construyó a partir de 1749 Strawberry Huí. De esta forma se dan los primeros pasos en la conformación de un movimiento artístico, el romanticismo.

Gran Bretaña ocupa un lugar preeminente desde el punto de vista socio-económico y es la pionera de la toma del poder político por parte de la burguesía. Los ideales liberales tienen en ella el espacio idóneo para su desarrollo. Neoclasicismo y Romanticismo, aun dentro de sus grandes diferencias comparten el sustrato ideológico del liberalismo burgués y, en consecuencia, no pueden dejar de estar interrelacionados con su origen.

Todavía dentro del siglo XVIII el interés por la arquitectura gótica, despreciada hasta aquel momento, comienza a extenderse a las mentes más lúcidas del continente europeo. Así, en 1772 Goethe escribió Acerca de la arquitectura gótica, una reivindicación de las emociones transmitidas por la arquitectura medieval.

La arquitectura gótica es para los primeros románticos la materialización de sus grandes ideales; religión cristiana y pasado nacional glorioso.

El triunfo del clasicismo mantuvo al naciente Romanticismo en una situación embrionaria durante décadas, pero a la vez ayudo a una mejor definición de su ideario. La vinculación entre estética neoclásica y el imperio Napoleónico provocó como reacción, sobre todo en los territorios centro europeos, la identificación del Romanticismo con las nociones de independencia nacional (frente al imperio), y sentimiento individual (frente a la  razón).

La caída de Napoleón marcó el momento de eclosión (manifestación)  del Romanticismo.

El Romanticismo no se configura como una estética identificada con el poder establecido, como en gran manera había ocurrido en el neoclasicismo, sino que lo hace como un carácter de rebeldía. Con este espíritu, el Romanticismo se desarrolla hasta finales del siglo XIX, si bien se prolongaría en algunas manifestaciones residuales, como es el caso de los pintores orientalistas, o la arquitectura neogótica hasta bien entrada la segunda mitad del siglo.

La Balsa de Dante, romanticismoEl Romanticismo se basa principalmente en la reivindicación de la subjetividad y los sentimientos individuales.  Existen núcleos básicos que consiguen darle coherencia: individualismo,  sensibilidad, inconformismo y un sentimiento de huida en el espacio y en el tiempo que se manifestará en el interés por los territorios exóticos y la Edad Media.

Se inician entonces importantes labores de restauración, reconstrucción, o finalización de muchos edificios a lo largo de toda Europa. La más emblemática de todas las actuaciones fue la finalización de la catedral de Colonia (1824-1880), convertida en todo un símbolo de la nación alemana, del sentimiento religioso y la recuperación de la arquitectura gótica.

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionaliza.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
  • La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Al final el Romanticismo se cambia por las denominas corrientes Post-romanticistas como son: Parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo en los cuales se tuvo un gran aporte en los campos de la literatura como Bethoveen, en la pintura como Friedrich y en la literatura como Goethe.

Fuentes:

HISTORIA DEL ARTE
FARGA MULLOR, MARIA DEL ROSARIO; FERNANDEZ, MARIA JOSE
   

Artículos relacionados

  • El Arte Mexicano del Siglo XIXDesde 1781, por orden del rey Carlos III de España se fundó la Real Academia de las Bellas Artes de la Nueva España, con el propósito de fomentar el estudio de la pintura, arquitectura y la escultura. El Neoclásico representó una reacción contra el estilo ultra barroco de mediados del…
  • El Arte de Delacroix (1789-1863):La Revolución francesa implicó un cambio en el concepto de mundo y hombre que dará lugar al Romanticismo. La nueva burguesía necesita de formas artísticas acordes a su  ideología. El Romanticismo apuesta por la libertad y la dignificación del hombre frente a cualquier autoritarismo, pero paradójicamente se olvida del hombre en general a favor del hombre individual que ahora pierde…
  • El Periquillo SarnientoNovela picaresca mexicana de principios del siglo XIX (1917 aunque su última parte no se publico hasta 1930), de argumento muy similar al de la tradicional novela picaresca española. Fue escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi; un importante escritor, crítico y periodista de la época que propone la educación como…
  • Brecha DigitalHablemos del sonado tema de la brecha entre los países desarrollados y aquellos en vías de desarrollo, entre los cuales no existe uniformidad a nivel informativo ni tecnológico. Según estudios realizados 10 años atrás, los países desarrollados invierten mucho más en investigaciones tecnológicas que el resto de los países. Esto…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...