Artistas Mexicanos

Actores Mexicanos

 

Mario Moreno «Cantinflas»

cantinflasSu nombre real es Mario Fortino Moreno Reyes, por todos conocidos por su seudónimo «cantinflas»; un personaje de comedia que ha sido destacado internacionalmente y que conforma parte de la cultura mexicana tradicional. Desde sus inicios en la televisión a blanco y negro hasta la moderna televisión a color, hizó reír con sus ocurrencias y particular forma de expresión a millones de personas en el mundo, claro sobre todo en México.

Debido a su gran relevancia ha sido el creador del mexicanismo «cantinflear», definido como el acto de hablar o actuar de forma disparatada e incongruente sin decir nada, característica principal de su personaje cantinflas presente en todas sus películas.

Entre sus personajes podemos ver a «cantinflas» tomando papeles de barrendero, de policía, maestro y hasta político; llamando a todos por igual como «chato».

Pedro Infante

Pedro InfantePerteneciente a la gloriosa época del cine de oro mexicano; Pedro Infante es reconocido como uno de los cantantes y actores mexicanos más representativos de la história. Conocido por su carisma, su música ranchera y su magnífica voz fue representado como el canon del macho mexicano, del «rompe corazones»; el eterno «Don Juan» mexicano.

Desde 1939 apareció en más de 60 películas y grabo más de 300 canciones que se siguen escuchando hasta la actualidad.

Entre sus reconocimientos se encuentran; un Ariel otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al mejor actor en la película «el mundo no vale nada». La película «Tizoc» fue un éxito internacional, lo que lo hizó acreedor a un Oso de Plata en el festival de Cine de Berlín como mejor actor principal, así como el premio «Globo de Oro» otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood.

Fotógrafos Mexicanos

 

Emmanuel Lubezki

Emmanuel LubezkiNació el 30 de Noviembre de 1964 en la ciudad de México y estudió en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Apodado como «el chivo Lubezki» debido a su característica cabellera larga y china; es uno de los fotógrafos, directores y directores de cine más representativos de México con gran reconocimiento internacional, cuenta con trabajos principalmente realizados tanto en México como en Estados Unidos y aun (2016) se encuentra en la plenitud de su carrera artística en el mundo del cine.

Hasta la fecha (2016) tiene ganados 3 premios Ariel por su participación en las películas; «Como agua para chocolate», «Miroslava» y «Ámbar».

Además cuenta con 3 premios Oscar por su trabajo en las películas realizadas por el también director mexicano Alejandro González Iñárritu; «Gravity», «Birdman» y robando encantos en la película «The Revenant» protagonizada por Leonardo DiCaprio, película en la que por fin le fue entregado su primer premio Oscar después de una brillante carrera vagamente reconocida.

Adicionalmente ha ganado cuatro veces el premio de la «American Society of Cinematographers Award for Outstanding Achievement in Cinematography in Theatrical Releases» (ASC Award), también ha ganado premios en Japón (Tokio International Film Festival, por Como agua para chocolate, en 1992), Cuba (Premio Coral por Miroslava) y el Reino Unido (BSFC por Sleepy Hollow en 1999).

Directores de Cine Mexicanos

 

Alejandro González Iñárritu

Inarritu

Nació en la Ciudad de México en 1963, cineasta, guionista, productor y compositor que ha sido galardonado con una gran cantidad de premios incluyendo el premio Oscar por mejor director en la película «The Revenant» en la que Leonardo DiCaprio gana su primer Oscar y Lubezki muy amigo y compañero de escuela gana su tercera estatuilla dorada.

 

 

Guillermo del Toro

Alfonso Cuarón

Cantantes Mexicanos

Vicente Fernández

Luis Miguel

Juan Gabriel

Pintores Mexicanos

 

Diego Rivera

Frida y Diego RiveraDiego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao, mejor conocido como Diego Rivera, nació el 8 de diciembre de 1886 en Guanajuato. Considerado uno de los grandes artistas en el ámbito mundial, Rivera ingresó en la Academia de San Carlos a los diez años de edad. De inmediato, sus dotes artísticas asombraron a sus maestros.

Fue un destacado pintor y muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos, estudió a la cultura precolombina, idealizaba la critica social y baso gran parte de su pintura en tendencias mundiales como el cubismo y el surrealismo bajo la influencia, cooperación y cercanía que hubo entre México y España, con autores como Picasso, Masson, Bretón y Joan Miró.

En 1936 solicita al presidente Lázaro Cárdenas del Río, el asilo político de León Trotsky en México que se concreta el año siguiente, recibiéndolo en la Casa Azul de Frida Kahlo. Junto con su célebre compañera Frida Kahlo, con quien se casó en 1929, Rivera lleva una intensa vida político-cultural muy criticada por su manera de vivir. En 1944 pintó su afamado cuadro Desnudo con alcatraces. Con una magna exposición en el Palacio de Bellas Artes, en 1949 fue homenajeado por sus 50 años de labor artística.

El 24 de noviembre de 1957 falleció en su casa de San Ángel Inn (Museo Casa Estudio Diego Rivera). Está sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres, Panteón Civil de Dolores, Ciudad de México.

Desnudo Con Alcatraces
Desnudo Con Alcatraces

—————————————————————————————————————————————–

Frida Kahlo

Frida KahloLlevó una vida poco convencional, fue bisexual y entre sus amantes se encontraba León Trotski. Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo post-revolucionario.

A los dieciocho años Frida Kahlo sufrió un gravísimo accidente que la obligó a una larga convalecencia, durante la cual aprendió a pintar, y que influyó con toda probabilidad en la formación del complejo mundo psicológico que se refleja en sus obras. Contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera, tuvo un aborto (1932) que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad y le inspiró dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto, cuya compleja simbología se conoce por las explicaciones de la propia pintora. También son muy apreciados sus autorretratos, así mismo de compleja interpretación: Autorretrato con monos, Las dos Fridas.

Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo dijo que era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo una gran acogida. Nunca se sintió cerca del surrealismo, y al final de sus días decidió que esa tendencia no se correspondía con su creación artística.

Pinturas Famosas de Frida Kahlo;

* «Las Dos Fridas»

* «Diego y Yo»

* «La Columna Rota»

* «Autorretrato con Monos»

Autorretrato con Monos
Autorretrato con Monos

—————————————————————————————————————————————–

Escritores Mexicanos

 

Juan Rulfo

Juan RulfoFue un importante periodista, fotógrafo y cuentista del genero «realismo mágico» escritor de Pedro Páramo que influenciaría a una gran cantidad de escritores, entre ellos Gabriel García Marquez y que lo consagraría como un clásico de la lengua española.

Juan Rulfo nació el 16 de Mayo de 1917, Fue registrado en Sayula y vivió en la población de San Gabriel, pero las tempranas muertes de su padre en 1923 y su madre en 1927 obligaron a sus abuelos a inscribirlo en un internado en Guadalajara, Jalisco. Se suele destacar su orfandad como determinante en su vocación artística hecho aunado al acceso de la biblioteca del cura de San Gabriel.

Una huelga en la Universidad de Guadalajara le impide inscribirse en ella y se traslada a la ciudad de México donde asiste a cursos en la Facultad de Filosofía y Letras y se convierte en un conocedor de la literatura histórica, antropológica y geográfica de México. Durante la década de 1930 y 1940 viaja extensamente por el país y comienza a publicar sus cuentos gracias a su amigo Efrén Hernández mientras también se iniciaba como fotógrafo

Juan Rulfo falleció en la ciudad de México el 07 de enero de 1986.

Principales y famosos libros de Juan Rulfo:

  • «Pedro Páramo». {Novela de realismo mágico}
  • «El llano en llamas». {Recopilación de cuentos}

Octavio Paz

Octavio PazOctavio Paz «el gran poeta de América» fue un escritor, ensayista, poeta, crítico mexicano que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1990, por su poesía plena de metáforas deslumbrantes y perfectas, nació el 31 de marzo de 1914 en el que fuera el pueblo de Mixcoac que ahora conforma parte de la ciudad de México; en medio de una familia de alto nivel cultural y una inmensa biblioteca que ayudo a su formación de propiedad de su abuelo Irineo Paz.

La obra ensayista y poéticade Octavio Paz constituyen un conjunto de instituciones e ideas de profunda coherencia, que mantiene su originalidad inalterable a través de diversas épocas de evolución. Sus reflexiones acerca del lenguaje, el universo y el amor, llegan a constituir un sistema: un código literario peculiar, que se articula en una serie de nociones nucleares, y cuya diversa combinación dentro de ámbitos distintos de influencia cultural, da origen a distintos modos poéticos, en definitiva paz bebe en muy diversas culturas, pero siempre la misma sustancia.

Principales libros famosos de Octavio Paz: 

  • «El laberinto de la Soledad» (1960) y la continuación «Posdata».
  • «Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fé» (1982).
  • «Libertad bajo palabra» (1960); recopilación de poemas.

Escultores Mexicanos

Javier Marín

Francisco Toledo

   

Artículos relacionados

  • Plaza De Las Tres CulturasPartiendo del más importante mercado de la cultura Mexica, ubicado de forma paralela a Technotitlan es que nace la Plaza de las Tres Culturas en el centro de la ciudad de México, sobre la avenida Lázaro Cárdenas donde también se puede encontrar al Palacio de Bellas Artes de estilo Francés…
  • Principales Sitios Arqueológicos de MéxicoCada país del mundo tiene su propia historia, dentro de la cual se registran las diferentes culturas que han transcurrido en determinada época o etapa. Algunas culturas han dejado un tremendo caudal de misterios que a lo largo de los años han sido objeto de estudio por diferentes arqueólogos. Tal…
  • Vacaciones en CancunMéxico es famoso como uno de los países turísticos más importantes del mundo, entre el turismo de México más significativo encontramos a sus hermosas playas; ya sean ubicadas en el Océano Pacífico como; Los Cabos y Mazatlan o más particularmente en el Caribe, que alberga a las playas más hermosas con una inigualable arena color…
  • Refranes Mexicanos, ¿Qué son?; Ejemplos y SignificadoComo dice el refrán:  "A mal tiempo, buena cara". ¿Que son los refranes? Los refranes son expresiones sentenciosas, concisas, agudas, de varias formas, endurecidas por el uso, breves e incisivas por lo bien acuñadas, que encapsulan situaciones, andan de boca en boca, funcionan en el habla cotidiana como pequeñas dosis…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...