Identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o comunidad, este conjunto de rasgos caracterizan en gran medida el actuar y las decisiones que se toman para fines específicos.
Por ello cuando hablamos de una identidad nacional; nos referimos a toda su cultura, historia, rasgos distintivos, su cosmovisión y la manera que en su población interactúa.
Además de su sentimiento frente a la comunidad, sus símbolos patrios y en general frente a la nación en que se tuvo el fortunio de nacer.
La conciencia de ser un ente pluricultural se ve afectada cuando la identidad nacional es débil y ello puede convertirse en un problema grave como una revolución, el anarquismo y hasta la desobediencia social de las leyes; que a su vez son basadas en los usos y costumbres de la misma nación. Cuando esto sucede se crea un retroceso en el desarrollo comunitario del país y en algunos casos se busca o crea una nueva identidad totalmente incluyente.
Por ello es importante que el gobierno y la población que lo conforman coadyuvante en todo el territorio para para formar un Estado fuerte en beneficio de todos sus habitantes, con oportunidades de superación y beneficios públicos.
Cuando un Estado – Nación construyen una relación que representa los intereses de toda su comunidad, entonces se tendrá una identidad nacional, las influencias externas serán poco relevantes y se tendrá la capacidad de desarrollarse en armonía con el entorno general, tomando lo mejor de los demás y respetando la cultura que representa lo que la nación es y será.
– México distinto no distante;
México tiene la característica de contar con una gran historia cultural, desafortunadamente esta se encuentra dispersa en un gran territorio, donde se cuenta una gran cantidad de culturas indígenas que persisten con sus rasgos distintivos como lenguas, gastronomía, costumbres y su respectiva cosmovisión en general.
Actualmente se trabaja en su entera inclusión social pero debido a ciertas adversidades a sido difícil y no se a logrado en su totalidad.
Esto forma parte de la distinción de México, único por su presencia y su cultura pero no distante debido, a que estas particularidades son las que forman nuestra identidad como nación, y por lo tanto se retoma constantemente para llegar a una una cosmovisión pluricultural e incluyente en su totalidad.
Para lograrlo se utiliza el conocimiento desde la educación básica, donde se dan a conocer las abstracciones de México; desde que era habitado por las culturas conquistadas por el reino español y el mestizaje ocasionado de la misma.
Es importante conocer esto y tomar el orgullo respectivo de provenir de una extensa red de usos, costumbres y cosmovisiones de lo que ahora debe formar la educación de nuestra niñez como mexicanos.
Artículos relacionados
La gastronomía mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 16 de septiembre del 2010, honor otorgado por la UNESCO, reconociendo a todos aquellos sabores que se consumen a nivel mundial. La gastronomía mexicana es muy basta y prácticamente cada región de México tienen sus guisos característicos, aunque similares, sus sabores…
¿Que es el folklor? El folklore (folclore) se define como; El conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Definición RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es decir; el folclor es el alma de la cultura, representa todo aquello que le da…