Queretaro es un destino popular para los amantes de un estilo de vida enfocado hacia la cultura. Los aspectos culturales que se pueden vivir y contemplar en esta ciudad tan afortunada por su gran tesoro histórico, son muchos y muy diversos. Empezando por la gran cantidad de edificios y monumentos en los cuales se pueden ver reflejadas todo tipo de influencias arquitectónicas, seguido por la gran cantidad de museos y salas de exposiciones y » last but not least» por su vida culinaria exquisita, Queretaro es una aventura para los que amamos un estilo de vida interesante.
Los visitantes invierten mucho tiempo en conocer la infinidad de tesoros que ofrece esta bella ciudad. Entre los más populares están los elementos arquitectónicos, que se pueden apreciar en muchos rincones, casonas coloniales, en las plazoletas, los callejones y en las farolas. En definitiva, el ambiente encantador que nos regala esta bella ciudad nos trae recuerdos de tiempos pasados.
En 1996, Queretaro obtuvo con mucha razón el nombramiento de la UNESCO por su extraordinaria historia, sus maravillas arquitectónicas y su gran tesoro cultural que es un resultado de la mezcla de las diferentes poblaciones étnicas que han pasado por el lugar. Precisamente esta mezcla es la que la da un ambiente excepcional a esta bella ciudad. No hay cosa más bonita que poder apreciar como conviven estas influencias, que en sí son tan diversas y con raíces completamente diferentes. Solo un de muchos ejemplos, son los bellos ejemplos arquitectónicos de los siglos XVII y XVIII.
Queretaro resguarda muchos tesoros y sus habitantes son orgullosos y amigables embajadores de ellos. En el centro histórico de la ciudad encontramos encantadoras casonas coloniales, con sus impresionantes fachadas, amplios andadores que invitan a pasear y pintorescas plazas que conservan su calidez colonial.
Para poder apreciar todos estos tesoros hace falta tiempo y tranquilidad. Para ello, tenemos que hospedarnos un par de días en esta fascinante ciudad. Los hoteles en Queretaro nos ofrecen una amplia gama de ofertas de las cuales podemos escoger la que más nos convenga.
Como estilo de vida entendemos pasar el día visitando las impresionantes maravillas arquitectónicas e históricas haciendo pequeñas pausas en los cafés y bares que las rodean, dejar pasar el tiempo y con él, sumergirnos en los tiempos pasados. También entendemos como estilo de vida, disfrutar de agradables veladas en el mundo culinario que tanto tiene que ofrecer.
Precisamente por la gran influencia del pasado, y los diferentes grupo étnicos que han pasado por Queretaro, la vida culinaria es absolutamente fantástica. En los restaurantes podemos encontrar una gran variedad de platos típicos que representan la historia de esta bella ciudad. Si un día nos atrevemos a darle una mordida a un taco escamoles (huevos de hormiga) o a sopear un pan con piloncillo en atole blanco probamos años de mestizaje y sobre todo, conocemos el sabor de una cultura que ha sido mezcla y unión. Resalta la variedad de platillos que combinan ingredientes como el nopal. Se pueden degustar quesos, carnes secas, atole de teja, el zacahuil; o bien, las tradicionales enchiladas queretanas.
En fin, Queretaro también conocida por » La Perla del Bajío» es una recomendación para los que nos gusta mantener un estilo de vida con influencias culturales.
Artículos relacionados
(1839-1908) Assis ha sido una de las más grandes figuras literarias de Brasil en el siglo XIX. Nació en Rió de Janeiro. Su padre era mestizo de negro. Quedó huérfano muy joven y trabajó para ir a la escuela. Fue un autodidacta. A los 16 escribió su primer poema. Al año siguiente entró como aprendiz de…
Guillermo Blake (1757-1827). Poeta y dibujante Inglés que sobresale como uno de los líricos más más originales de la literatura de su tiemp. Nació en Londres, donde hizo su aprendizaje como grabador, y de sus ilustraciones para los editores lodinenses se ganó la vida. Su obra principal se concentra en…
Después de mucho tiempo… que digo tiempo, años, estoy a punto de terminar la carrera en gastronomía, y como dicen: con el tiempo viene el conocimiento, la experiencia y la sabiduría. En estos años que he dedicado a mi estudio de los ingredientes, platillos, sabores y culturas gastronómicas del mundo, me…
El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante la producción en masa de bienes y servicios cada vez más económicos, todo esto ayudado de la tecnología que emerge…