5 Novelas Mexicanas de la Literatura Clásica

Las Batallas en el Desierto – José Emilio Pacheco

las-batallas-en-el-desierto

Las batallas en el desierto es una de las novelas de gran renombre del autor José Emilio Pacheco, publicada en el suplemento «sabado» del periódico unomasuno en el año 1980, esta novela causo tanta conmoción que un año más tarde la editorial Era decide publicarla en formato de libro.

La historia es relatada en primera persona por Carlos cuando ya es adulto. Pasa el umbral de lo ficticio y lo real, describe situaciones traumatizantes de cuando apenas era un niño, sobre un amor imposible; Mariana, madre su su mejor amigo Jim quien causa una gran impresión en Carlitos y por quien se obsesiona. Cuando este amor puro e inocente se conoce, entran en juego las visiones de una sociedad tonta y burda, incomprensible y llena de tabús.

Un recuerdo aveces distante y por otras tan real como si se estuviera viviendo en su actualidad, de esta manera el autor; José Emilio Pacheco relata algunos de sus más íntimos recuerdos de su vida infantil, tiempo en el cual vivía en la colonia Roma de la Ciudad de México por el año de 1948 y dónde se describen las situaciones políticas y sociales por las que se atravesaba.

Corrupción en el gobierno, pérdida de la cultura popular local por las modas extranjeras, un cambio de paradigma en una ciudad de gran crecimiento, desigualdad extrema y los temas de las guerras son tomados desde la perspectiva de un niño inocente que hace reflexionar al lector.

Pedro Páramo – Juan Rulfo

Los de Abajo – Mariano Azuela

El Principio del Placer – José Emilio Pacheco

novelasmexicanas

Es una de las novelas cortas más distintivas de la literatura mexicana, en esta história, Jorge, el personaje típico adolescente; nos describe desde su diario su descubrimiento del amor, la sexualidad y la corrupción de México, partiendo desde los prejuicios más simples hasta complejas reflexiones sobre la amistad y de situaciones que a nivel general debieran estar en la  «la etapa más feliz de la vida».

La historia comienza en la Ciudad de México y comienza a desarrollarse cuando su padre es trasladado a Veracruz como jefe de la zona militar, desde el primer día los cambios comienzan a pesar hasta que conoce a Ana Luisa y se enamora sin siquiera conocerla, momento en el cual la história gira en torno a un extraño amor adolescente y de una penosa realidad que el lector debe descubrir por sí mismo.

Aura – Carlos Fuentes

Aura

Aura es una novela corta de gran tradición en México del escritor Carlos Fuentes; esta obra es considerada como una de las más importantes de este autor ganador de numerosos premios. Fue publicada en el año 1962 justo durante el periodo conocido como el «Boom Latinoamericano», desde entonces «Aura» es reconocida como una de las mejores narrativas en la lengua española del siglo XX.

La novela se desarrolla en la Ciudad de México y relata en tercera persona los sucesos en los que incurre Felipe Montero, un joven historiador inteligente y solitario que trabaja como profesor con un sueldo muy bajo, quien al encontrar en el periódico un anuncio en el que solicitan a un profesional de sus cualidades decide aplicar para el puesto.

El trabajo es en la calle Donceles 815; consiste en organizar y terminar las memorias de un general para que puedan ser publicadas, la paga es buena, se ofrece comida y alojamiento que será pertinente se tome debido a la urgencia con que se expone la tarea y será el lugar donde conozca a una bella joven de ojos verdes llamada Aura de quien caerá enamorado.

Así comienza una novela hechizante donde lo verdadero es lo imposible, lo viejo y nuevo se conjuga, el amor sacrifica y devuelve la vida, y la inmortalidad tiene un precio que algunos están dispuestos a pagar. Erotismo, una atmósfera de sombras y simbología se mezclan entre momentos de ficción y realidad donde el tema de la verdadera identidad sale a flote.

   

Artículos relacionados

  • Significado de AntropoideAntropoide es el nombre que se designa a varios monos sin cola por su parecido al hombre. La palabra deriva del griego anthropos (hombre) y eidos (forma), y se aplica específicamente a un grupo de monos de la superfamilia de los catarrinos que se encuentran en las selvas tropicales de África, Asia, y…
  • Poemas de Octavio PazNace en la Ciudad de México el 31 de marzo de 1914, Octavio Paz Lozano es uno de los poetas, ensayistas y escritores más destacados de latinoamericana, obteniendo con ello el afamado premio Nobel de literatura en el año de 1990, y siendo distinguido como intelectual en la vida mexicana. Durante…
  • Cultura MexicanaLa cultura se define como un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a la sociedad, ya sea en un lugar determinado, de forma individual o colectivamente y en un tiempo en específico o en la actualidad. La cultura es importante por que conforma la identidad - lo que…
  • Dulces Mexicanos; Deliciosa TradiciónGran parte de la gastronomía mexicana se centra en la creación de deliciosos dulces, que en su forma sencilla y practica, utiliza los bastos ingredientes que se ofrecen alrededor de la República Mexicana como el azúcar, piloncillo, frutas, cacao, miel, cajeta y diversas semillas que se transforman en gastronomía. Algunos…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...