Miguel Ángel; El Escultor del Renacimiento

FlorenciaEl papel que las ciudades juegan alrededor del mundo ha ido cambiando constantemente, en siglos pasados el complicado comercio que se daba en ciudades portuarias y mercantiles era una de las principales causas de la riqueza y está a su vez era plasmada en pomposas obras de arte y complicadas obras de arquitectura como; el Palacio Strozzi, el Palacio Ducal de Urbino ó el Castillo de Mantua donde han vivido importantes personajes y que hasta nuestros días perduran siendo admirados por millones de turistas año con año, muy generalmente la mayoría de estás construcciones son actualmente importantes museos.

El mayor ejemplo del poder y la riqueza del comercio era Florencia Italia, ciudad cuidada por el David que en el siglo XV y en los años del Renacentismo marco el nacimiento de una ideología más humanista en el arte, la ciencia y la política, se desarrollaron importantes artistas cuyo legado aun es estudiado; entre estos se encuentra Maquiavelo, Botticelli, Leonardo Da Vinci, Donatello y Miguel Ángel quien aunque no nació en Florencia fue la ciudad de su mayor desarrollo artístico.

Miguel AngelEl mayor exponente del renacentismo quien pintase el fresco en la bóveda de la capilla Sixtina con las nueve escenas del Génesis fue Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, aunque en la actualidad simplemente le llamamos Miguel Ángel, nace el 06 de marzo de 1475 en un pequeño municipio italiano de nombre Caprese, Miguel Ángel fue uno de los personajes que serían beneficiados por la nueva concepción ideológica que estaba expandiéndose en el mundo, gracias a ello obtendría el respaldo y apoyo para incentivar su arte de personajes como Lorenzo de’ Medici, Jacobo Galli y el Papa Julio II.

Los jóvenes artistas de Florencia estaban ansiosos de trabajar en crear obras ejemplares, aprendiendo, interactuando, mezclando colores, probando técnicas y dando los últimos retoques a sus obras, todo esto con el afán de superar al maestro. El joven Miguel Ángel no era la excepción y aprendía en un taller frente a un maestro escultor, no era generoso, era el mejor y el lo sabía, no tenía indulgencia alguna para sus compañeros, aunque fueran mayores que él. Escrutaba sus dibujos y, con aire de suficiencia, los ridiculizaba con la ironía propia de los florentinos.

El FaunoLa historia cuenta como Miguel Ángel fue llevado al Jardín de San Marcos para que el mismísimo Lorenzo de’ Medici el magnifico viera su trabajo, para su corta edad de 14 años era sobresaliente frente a todos los demás y fue una escultura de un fauno que actualmente se encuentra perdida lo que ocasionará que el mismísimo Lorenzo pidiera permiso al padre de Miguel Ángel para llevarlo a vivir a su palacio de Vía Larga e incluso compartir la mesa con sus mismos hijos. Desde ese momento en que obtuvo la protección del hombre más poderoso de Florencia, la vida de Miguel Ángel estaría marcada para el futuro.

Estando cuatro años al cuidado de Lorenzo el Magnífico realizo dos trabajos esculpidos en relieve;

  • Virgen de la escaleraLa Virgen de la Escalera; Esta fue una de las primeras obras que realizo Miguel Ángel al cuidado de Lorenzo el Magnífico, lo cual se aprecia en lo simplista que llega a ser, aun así guarda un gran significado en el que expresa el Libro de la escalera del Paraíso publicado en 1477, con la metáfora atribuida a San Agustín en la que la Virgen se convierte en escalera para la bajada de Jesús a la tierra y, a la vez, por la que pueden subir los mortales al cielo. En esta obra se representa a la Virgen sentada con el niño mamando y siendo sostenido por el brazo izquierdo.

 

  • La batalla de los centaurosLa Batalla de los Centauros; Esta es una magnifica obra en relieve que Miguel Ángel termino antes de la muerte de su protector Lorenzo el magnífico, en ella se muestra una batalla entre los griegos y los centauros y relata la historia del rapto de la princesa Hipodamia inspirada en el libro XII de las Metamorfosis de Ovidio, esta obra es bastante admirada en la actualidad y en ella sorprende la forma en que Miguel Ángel entrelaza los cuerpos en el furor de la batalla.

La historia de Miguel Ángel en Roma comienza en 1496 cuando su escultura “Cupido Dormido” (actualmente perdida) fue objeto de una estafa al Cardenal Raffaele Riario, la cual le había sido vendida por un mercader quien aprovechándose de la similitud de una escultura antigua fue vendida como tal a un precio extravagante, posteriormente Miguel Ángel fue llamado a Roma para que la identificara y al probar su autoría fue objeto de asombro, a sus 21 años de edad vio la oportunidad de quedarse a estudiar el arte clásico griego y la enorme cantidad de piezas artísticas que en Roma se encontraban.

La Piedad
La Piedad de Miguel Angel

La obra maestra que Miguel Ángel dejaría en Roma fue “La Piedad de San Pedro” la cual fue encargada por un importante banquero que ahí vivía de nombre Jacobo Galli quien había incitado a Miguel Ángel a trasladarse a su casa y en la cual también surgiría la obra de “El Baco”, Galli era famoso porque ostentaba en su jardín numerosas esculturas de alto valor estético y artístico de los mejores escultores de la época, La Piedad de San Pedro sería una de las obras cumbres de Miguel Ángel y tenía la característica de estar realizada en un solo bloque de mármol, lo que para su realización significaba una maestría inigualable. En La Piedad de San Pedro se muestra a la Virgen mirando hacía abajo y sosteniendo a Cristo, su hijo muerto tras el descendimiento de la cruz entre sus brazos.

El dolor de la virgen no tiene lágrimas, el rostro no tiene las facciones alteradas por la desesperación, y sin embargo la tragedia se manifiesta en el gesto de las manos, en la cabeza inclinada hacía abajo, y en su propio regazo que se dilata en los amplios pliegues de su vestidura para acoger y proteger a su hijo. La obra fue pensada para adornar la capilla del Rey de Francia posiblemente en memoria de Carlos VIII quien conquisto Florencia y había expulsado a la familia Medici del poder, Jacobo Galli sabía que el único capaz de realizar esa obra era el ingenioso Miguel Ángel quien estuvo tan seguro del trabajo que firmo una garantía de que en tan solo un año realizaría la obra más hermosa de Roma y que ningún maestro podría igualarla; el resultado de esta garantía fue esculpir La Piedad hoy resguardada en el Vaticano.

El David de Miguel Angel
El David de Miguel Angel

Para 1502 Florencia estaba sumergida en malos momentos en los que el poder de la familia Medici se había esfumado con una invasión francesa encabezada por Carlos VII y de la cual surgiría una república con un gobernante vitalicio, a su vuelta a Florencia Miguel Ángel sería autor de su obra cumbre; “El David” bajo el gobierno de uno de sus admiradores de nombre Pier Soderini. Hizo la representación de la escultura en la fase anterior a la lucha con Goliat, con una mirada cargada de incertidumbre y con la personificación simbólica de David defendiendo la ciudad de Florencia contra sus enemigos. Los florentinos vieron el David como símbolo victorioso de la democracia.Esta obra muestra todos los conocimientos y estudios del cuerpo humano conseguidos por Miguel Ángel hasta esa fecha.

En el año de 1505 Miguel Ángel es llamado por el papa Julio II a Roma para proponerle la construcción de la sepultura papal (Sepulcro de Julio II) que sería colocada bajo la cúpula de la basílica de San Pedro la cual también seria diseñada por él a causa de la muerte del arquitecto anterior Antonio de Sangallo el Joven en el año de 1546 cuando Miguel Ángel tenía 72 años de edad.

Boveda de la capilla sixtina
Boveda de la capilla sixtina

El papa Julio II también concedió la tarea a Miguel Ángel de Pintar un fresco en la bóveda de la capilla Sixtina después de que en 1506 huyera hacía Florencia y hubiera regresado solo con las amenazas del papa a ser excomulgado, Miguel Ángel no era fanático de la pintura aun así fue convencido, no gozaba de compartir su trabajo con los demás, nadie era tan ingenioso como él y ello le trajo como consecuencia la tardanza de muchas de sus obras al no permitirse tener ayudantes, especialmente este fresco de la bóveda de la capilla Sixtina al cual tenía que sufrir constantes llamadas de atención del papa, la obra se comienza en el año de 1508 con la idea del papa a representar los 12 apóstoles y la cual sería cambiada por Miguel Ángel para mostrar nueve escenas del Génesis en la cual se incluye la creación de Adan; obra que seguramente todos conocemos, por fin terminada en el año de 1512 cuatro años después de haber sido comenzada.

Bliblioteca-Laurenciana-de-Miguel-AngelMiguel Ángel muere en Roma el 18 de febrero de 1564 a sus largos 89 años de edad no sin antes dejarnos un sinfín de esculturas de una calidad inigualable como La Piedad, La Madona de Brujas, El David, El Bacus, El esclavo rebelde, El esclavo Moribundo, de igual manera realizó importantes obras de arquitectura como la remodelación de la fachada de San Lorenzo, La Capilla Sixtina, la Biblioteca Laurenciana, la plaza del capitolio, el Palacio Farnese, Porta Pia entre muchas otras, construcciones realizadas después de haber pintado la bóveda de la Capilla Sixtina; el legado de Miguel Ángel es resguardado actualmente en los mejores museos del mundo y es estudiado y admirado con acerbo de millones de personas año con año.

Miguel Ángel representa el cambio de un pensar humanista, de un canon estético que conservando los valores clásicos de la Grecia Helénica, transforma un trozo de roca en una representación llena de sentimientos que nos son transmitidos en su maestría artística. Miguel Ángel no murió sigue enseñándonos como deben de ser las cosas muchos siglos después.

 

Fuentes Principales;

Miguel Ángel

Escrito por Enrica Crispino

Miguel Angel: Biografía de un genio

Escrito por Bruno Nardini

   

Artículos relacionados

  • El Arte DadaísmoEl dadaísmo es una corriente artística cuyos autores declararon que todo fluía de manera constante y creativa. Estaban más interesados en la salud mental que en el movimiento artístico: en un intento por determinar un concepto de creatividad radicalmente nuevo. Como el surrealismo ridiculizó la confianza occidental en la razón…
  • Biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza:Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580-1639); conocido como el primer poeta de México a pesar de que su mayor obra se conoce en el teatro, fue uno de los cuatro grandes dramaturgos del siglo de oro español junto a Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la…
  • Arte Mexicano Del Siglo XXDurante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el "centro mercantil" (hoy hotel de la Ciudad de México), el "Palacio de…
  • El Muralismo y sus ExponentesEl Muralismo es un movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX. Los murales proyectaron la situación política del México post-revolucionario, así como también la visión de sus autores sobre las circunstancias del pueblo y la problemática que enfrentaban, los pesares y batallas del día y las batallas…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...