Diplomacia

En términos generales se le define a la Diplomacia como el arte de negociar en las relaciones internacionales. Y su etimología proviene del latín diploma que significa despacho, bula u otro instrumento autorizado por un soberano.

La diplomacia nace desde ya hace bastante tiempo al enviar a un representante a otro país con el fin de tratar problemas de carácter internacional como podían ser uniones, convenios entre otras cosas. Estos funcionarios recibían un diploma para acreditar su cargo ante el gobierno extranjero. Las relaciones que se daban entre el funcionario y el representante del Estado tenían un fin específico y estás como es de imaginarse terminaban al concluir el negocio o tratado por el que fue enviada la persona.

naciones unidas

La diferencia que podemos citar entre la diplomacia antigua y la diplomacia moderna es simplemente el hecho que con el desarrollo de las telecomunicaciones y la globalización es imprescindible mantener al diplomático viviendo en el país con el cual esta entablando relaciones.

La diplomacia moderna tuvo sus orígenes en la época del Renacimiento en el país de Italia ya que en el siglo VIII la república de Venecia había establecido la costumbre de enviar representantes al imperio Bizantino con el cual tenía un importante comercio. Cabe mencionar que todavía no se tenía un carácter permanente de ello. El hecho más aceptado hasta ahora es que la primera embajada permanente fue establecida por Francisco Sforza, duque de Milán, en la vecina república de Génova (1456).

La paz de Westfalia dio lugar al primer congreso diplomático moderno, iniciando así un nuevo orden en el centro de Europa basado en la soberanía nacional y es el punto del nacimiento del Estado-nación ante la concepción feudal de que los habitantes y pueblos conferían un bien hereditario.

La paz de Westfalia, la cual puso fin a la guerra de los 30 años (1648), dio un gran impulso a la diplomacia moderna y surgió la necesidad de establecer reglas específicas para las relaciones diplomáticas. Las negociaciones para la paz comenzaron en 1642 y las sesiones duraron 6 años por falta de acuerdos sobre el protocolo y privilegios diplomáticos.

En el congreso de Viena, y más tarde en el de Aquisgrán (1818), se establecieron diversas categorías para distinguir a los representantes diplomáticos, las cuales se han conservado hasta el presente. De esto se distinguen cuatro clases de diplomáticos:

1).- Embajadores extraordinarios y plenipotenciarios y nuncios o legados papales.

2).-Enviados extraordinarios, ministros plenipotenciarios e internuncios.

3).- Ministros residentes.

4).-Encargados de negocios.

Antes de designar un representante diplomático, su gobierno acostumbra consultar al jefe del estado extranjero, el cual tiene el derecho de aceptar o de rechazar a quien será el diplomático si las relaciones del país huésped con el diplomático extranjero, este esta en su derecho de pedir que se retire, esto para mantener una sana diplomacia y relaciones entre los países involucrados.

Es importante que lo que rompe las relaciones diplomáticas entre dos o varios países es una declaración de guerra, lo cual se da cuando no se llegan a acuerdos entre los diplomáticos de estos países y cabe señalar que esto es algo de lo que plantea evitar a toda costa.

Los diplomáticos acreditados en el país extranjero gozan de ciertos privilegios e inmunidades que tienen por objeto facilitar el ejercicio del cargo. Entre los privilegios con que cuenta un diplomático se encuentra la inviolabilidad de la persona del agente, la cual se extiende a su familia y residencia. El diplomático no esta sujeto a la jurisdicción civil o penal del país donde reside y no paga impuestos. El edificio de la embajada se considera, en términos generales, como una prolongación del territorio del país extranjero representado, y las autoridades no pueden entrar al menos que se cuente con una autorización del funcionario correspondiente.

Es importante distinguir la diferencia entre los funcionarios diplomáticos y los consulares. Puede afirmarse que los diplomáticos son representantes políticos, y los consulares son representantes comerciales de un país extranjero, los diplomáticos cuidan de las relaciones entre gobiernos, mientras que los cónsules atienden a relaciones entre individuos de distintos países.

Fuente: ENCICLOPEDIA BARSA

   

Artículos relacionados

  • Corrientes Literarias DestacadasUna corriente literaria es un concepto que se utiliza para designar a un conjunto de obras con características en común, a lo largo de la historia han surgido ideas, métodos y formas que se han explotado en el actuar de las letras a nivel internacional, muchas de estás corrientes se…
  • PluriculturalismoEl pluriculturalismo se entiende como el reconocimiento e inclusión social de la diversidad cultural, esto es, el multiculturalismo, por parte de la sociedad, pero sobretodo por parte del Estado; quien debe crear políticas relevantes que puedan conservar e incentivar el acervo cultural de la nación, específicamente de las poblaciones indígenas…
  • Ingres (1780-1867):Jean Auguste Dominique Ingres inició su formación en el taller de David para luego trasladarse a Italia donde estudió el arte clásico y Renacentista. Con ese bagaje, crea un estilo original y racional inspirado en el arte griego, cuyos temas preferidos son desnudos femeninos elaborados con un dibujo perfecto y una…
  • Comidas Mexicanas FamosasLa gastronomía mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 16 de septiembre del 2010, honor otorgado por la UNESCO, reconociendo a todos aquellos sabores que se consumen a nivel mundial. La gastronomía mexicana es muy basta y prácticamente cada región de México tienen sus guisos característicos, aunque similares, sus sabores…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...