«En los salones y la opinión pública del siglo XVIII existían grandes preocupaciones por América, el nuevo continente ofrecía la posibilidad de materializar el ideal de la joven burguesía europea, no era pues una preocupación que partiera de la realidad latinoamericana sino mas bien de la proyección de las propias intencionalidades de la nueva clase emergente de Europa».
Marío Berrios
Según Voltaire, esto se expresa a través de un movimiento renovador que se percibe en Europa. La interpretación de América del siglo XVIII europeo es coherente con la visión del hombre y la sociedad en el Universo ideológico que se construía, este, era un iluminismo encabezado por grandes e influyentes filósofos; entre los que podemos destacar a Rosseau, Montesquieu y Voltaire.
Ya es hasta 1804 en la ciudad de París donde se da el encuentro de Bolívar y Humbolt en el cual este encuentro marca una etapa muy importante entre las relaciones de Europa y América. Por una parte, esta la Europa progresista que abre los ojos para aprender de lo nuevo que América ofrece, dejando de lado la Utopía con la cual se había rodeado su conocimiento. Y por otra parte esta la del criollo que busca en la vieja Europa los instrumentos para la explicación científica de su realidad.
Al mundo parisiense frecuentado por Bolívar, lleno de historias y fábulas acerca del nuevo mundo, de repente se le hace presente el anhelo literario mediatizado por jóvenes de como Bolívar visualiza en concreto la tendencia Independentista.De este modo se entiende la siguiente afirmación » En El Libertador Simón Bolívar se une al padre de la independencia Americana y al hijo de la Libertad».
Bolívar esta impulsado por la fuerza de los movimientos de masas Americanas, transformándose en «El Patriarca Político de América».
La rebelión Paraguaya guarda muchas similitudes en lo que se refiere a las ideas defendidas con los conceptos que se referían al iluminismo que Bolívar conoció en Europa.
Todas estas experiencias, salieron y cruzaron el Océano, transformándose en reflexión ilustrativa de la filosofía de la filosofía política del iluminismo.
Lo que Bolívar encontró en Rosseau y en Montesquieu vino, entonces, a confirmar lo que el conocía ya de la tradición Americana. Por eso al afirmar que dar leyes justas a un pueblo es apropiarse de la tradición.
La tarea de Bolívar consistió en hacer salir a América del ideal al cual por la vía del ejemplo la habían puesto Voltaire, Montesquieu, Montaigne, y Rosseau, su lucha es concreta quienes no se han percatado de la especificidad del movimiento independentista latinoamericano.
Por todo esto podemos llegar a la conclusión de que Bolívar es el padre de la independencia de América, el cual basándose en la filosofía iluminista principalmente de Rosseau, sienta las bases para lograr lo que en la historia ya estaba plasmado, y nos envuelve en una filosofía política detonante de América.
Fuente:
Ensayismo y Modernidad en América Latina
Carlos Ossandón B., Marío Berrios
Artículos relacionados
La cultura se define como un conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a la sociedad, ya sea en un lugar determinado, de forma individual o colectivamente y en un tiempo en específico o en la actualidad. La cultura es importante por que conforma la identidad - lo que…
Gran parte de la gastronomía mexicana se centra en la creación de deliciosos dulces, que en su forma sencilla y practica, utiliza los bastos ingredientes que se ofrecen alrededor de la República Mexicana como el azúcar, piloncillo, frutas, cacao, miel, cajeta y diversas semillas que se transforman en gastronomía. Algunos…