El Arte Mexicano del Siglo XIX

Plaza de Manuel TolsáDesde 1781, por orden del rey Carlos III de España se fundó la Real Academia de las Bellas Artes de la Nueva España, con el propósito de fomentar el estudio de la pintura, arquitectura y la escultura.

El Neoclásico representó una reacción contra el estilo ultra barroco de mediados del siglo XVIII; frente a la complicación y recargamiento de líneas curvas, fantasía y movimiento del Barroco, el Neoclásico mostró la calma, el equilibrio y la sencillez de la línea recta. Este estilo fue en México la expresión de las clases altas y cultas, la afirmación última de los grupos dominantes y del fin del colonialismo.

Los nuevos artistas mexicanos que fueron enseñados por los maestros neoclasicistas traídos por la Real Academia de Bellas Artes fueron estos los más representativos.

  • Arquitecto Manuel Tolsá.
  • Arquitecto Antonio González Velázquez.
  • El pintor Rafael Ximeno y Planes.
  • El grabador Joaquín Fabregat.

Arquitectura:

Catedral de MéxicoLa arquitectura neoclásica de México muestra una marcada influencia del neoclasicismo europeo, en la construcción de iglesias, palacios y en diversos edificios, bajo la dirección de arquitectos españoles como criollos.      El más notable de ellos fue el español Manuel Tolsá, autor de la última fase constructiva de la «Catedral de México» y quien también realizará el edificio del «Hospicio Cabañas» en Guadalajara, y el «Palacio de Minería» en la Ciudad de México.

Entre los arquitectos criollos neoclásicos se pueden citar a Francisco Eduardo Tresguerras, quien además fue pintor, grabador, escultor y músico. Este artista hizo severas críticas al fradicionalismo y sus manifestaciones ultra barrocas por que representaba al colonialismo español.

Otro Arquitecto criollo importante fue Antonio Rivas Mercado, quien realizó entre otras obras el «Palacio de Gobernó» de la Ciudad de México y el «Teatro Juárez» en Guanajuato.

Pintura:

Caminando Por La Ciudad VelascoA raíz de la Independencia de México todas las artes sufrieron un estancamiento, y no fue sino hasta 1847 cuando la Academia de Bellas Artes abrió nuevamente sus puertas. Uno de sus primeros maestros fue el español Peligrín Clavé quien impuso en sus enseñanzas la pintura clásica española a la manera del pintor francés Ingres.

El máximo exponente del paisaje en el ambiente del siglo XIX fue un mexicano, José María Velasco, quien, mediante la profundidad espacial y una gama cromática muy amplia, presento en su obra la majestuosa belleza del Valle de México y sus alrededores.

La llamada pintura independiente o popular, ajena a la Academia de Bellas Artes, surgió como una manifestación más del arte Neoclásico mexicano, inclinándose más hacía la representación de los temas populares que a poner en práctica teorías estéticas; los temas más utilizados por esta tendencia fueron el retrato y el bodegón.

A finales del siglo XIX surgió el interés por lo propio y auténtico de la vida mexicana, sin hacer uso de temas procedentes del extranjero.

El nuevo arte pictórico, de esencia romántica, está representado por artistas como Julio Ruedas, Saturnino Herrán, Joaquín Clausell, Gerardo Murillo ( Dr. Atl. ), José Agustín Arrieta y Hermenegildo Bustos, que alcanzaron su mayor desarrollo a principios del siglo XX y algunos se consideran precursores, por el tema y el estilo, del muralismo mexicano.

Escultura:

A pesar de los esfuerzos de la Academia de Bellas Artes, en el siglo XIX no se presentaron logros significativos en la escultura en las que se imitaban las formas del arte grecorromano. Uno de los representantes de esta tendencia fue Manuel Vilar, quien mostró un marcado interés por representar a personajes como por ejemplo a la «Malinche».

Artes Gráficas:

Rockabilly Borracho Guadalupe PosadasEn esta manifestación artística sobresale la obra del Italiano Claudio Lineti, quien instaló su taller de litografía a principiosdel siglo XIX, publicándose sus primeras litografías en 1826. Además de Lineti, otros artistas fueron: Franchini, Pedro Gualdi, Casimiro Castro, J.Campillo, L. Landa, entre otros.

En 1852 nació en Aguascalientes José Guadalupe Posada, el más reconocido de los grabadores mexicanos del siglo XIX, quien en un principio trabajó con el grabador José Trinidad Pedroza en la edición del periódico «El Jicote».

Fuentes:

HISTORIA DEL ARTE
FARGA MULLOR, MARIA DEL ROSARIO; FERNANDEZ, MARIA JOSE
   

Artículos relacionados

  • Arte RomanticistaA mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la idea de lo pintoresco. Como reflejo de esta actitud, Horacio Walpole construyó a partir de 1749 Strawberry Huí. De esta…
  • El Arte de Delacroix (1789-1863):La Revolución francesa implicó un cambio en el concepto de mundo y hombre que dará lugar al Romanticismo. La nueva burguesía necesita de formas artísticas acordes a su  ideología. El Romanticismo apuesta por la libertad y la dignificación del hombre frente a cualquier autoritarismo, pero paradójicamente se olvida del hombre en general a favor del hombre individual que ahora pierde…
  • El Periquillo SarnientoNovela picaresca mexicana de principios del siglo XIX (1917 aunque su última parte no se publico hasta 1930), de argumento muy similar al de la tradicional novela picaresca española. Fue escrita por José Joaquín Fernández de Lizardi; un importante escritor, crítico y periodista de la época que propone la educación como…
  • De Stijl ó NeoplasticismoEste tipo de arte comenzó en Holanda en 1917, “De Stijl” o “Die Stijl”  significa “El estilo”; movimiento, fundado por Theo Van Doesburg el cual tuvo colaboraciones de pintores como Piet Mondrian y Bart van der Leck, y el arquitecto J.J.P. Oud, entre otros. Esta corriente plantea como actitud radical, algunos de los problemas más…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...