La mayéutica de Sócrates es una técnica o método de construcción de conceptos, este método fue difundido y creado por Sócrates el cual ayuda a crear ideas, a concretar el trabajo de concepción de ideas con el alumbramiento del conocimiento, cuya meta es la verdad fundada en la razón. Se le denomina Mayéutica o Método Mayeutico a esta práctica que en griego se denomina “partera” puesto que ayuda a “parir” ideas, a pesar de que en el lenguaje filosófico se traduce como el arte de alumbrar espíritus.
Socrates fue quien dijo la frase; «yo solo se que no se nada», Esta a su vez tiene que ver con un método utilizado para llegar a la obtención del conocimiento.
Como la partera; Sócrates lleva acabo tres funciones fundamentales: despierta y apacigua los dolores del parto, conduce bien los partos difíciles y provoca, si es necesario el aborto; el proceso es doloroso debido a las crueles interrogantes del método Socrático pero esto desencadena la iluminación.
Sócrates es llamado el anti-maestro debido a que él, enseñaba en base a lo que las demás personas sabían, la mayéutica es el punto en el que la misma persona descubre la verdad por si solo; es por ello el significado de “parto” al concebir una realidad que prácticamente Sócrates solo ayudo a llegar.
Los momentos básicos de este método son:
-
- La ironía, la cual presenta una serie de preguntas al interlocutor para confundirlo, hacerlo caer en la contradicción y hacerlo reconocer su ignorancia.
- Después de aceptada su ignorancia, el locutor hace descubrir al interlocutor las verdades que llevan en sí sus respuestas, para invitarlo a pensar racionalmente y que genere los conceptos universales propios de la filosofía.
En síntesis, la Mayéutica Socrática consiste en saber interrogar y a cada respuesta contraponerle una nueva pregunta que de ser posible debe de ser tan fría y cruel que se pierda cualquier sentimiento, intentar con preguntas e interponer otras a las respuestas dadas hasta encontrar una respuesta verdadera que haya superado e integrado la verdad parcial de todas las anteriores, si se logra llegar a ello el proceso de la mayéutica estará completo.
Sin embargo puede existir un fracaso o un éxito de este proceso, estos se pueden definir de esta manera:
Éxito:
Sucede cuando el interlocutor vierte todo su conocimiento y el locutor se abstrae de sus preconceptos, prejuicios y experiencias.
Fracaso:
Sucede cuando el interlocutor se rehusa a verter conocimientos y el locutor tiene que verse en la necesidad de aportarlos el mismo cuando estaba tratando de que el interlocutor descubra por si sola la verdad, esto se considera el fracaso de la técnica ya que imposibilita la contribución de conocimiento del interlocutor.
La frase “solo sé que no sé nada” únicamente tiene sentido en este contexto: Sócrates se presenta como ignorante con respecto al tema de reflexión, porque su función no es la de hallar él mismo la verdad sino la de contribuir a que el interlocutor la encuentre.
Artículo sobre la filosofía de la mayéutica, escrito por:
Jesús Fernando Peña Román
Fuentes:
- Filosofía. Escrito Por: Roberto León Santander.
- Arte y Ciencia del Coaching. Escrito Por: Leonardo Ravier. Editorial Dunken.
- Sócrates y el arte de la fuga. Escrito Por: Malena Lasala. Editorial Biblos.
Artículos relacionados
Vasconcelos fue un Filósofo mexicano conocido mejormente por su trabajo como funcionario público en el área de educación y cultura; se formó como abogado y fue un profesor destacado. Fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México por un año y el lema que propuso sigue siendo ostentando en…
La gastronomía mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 16 de septiembre del 2010, honor otorgado por la UNESCO, reconociendo a todos aquellos sabores que se consumen a nivel mundial. La gastronomía mexicana es muy basta y prácticamente cada región de México tienen sus guisos característicos, aunque similares, sus sabores…
¿Que es el folklor? El folklore (folclore) se define como; El conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Definición RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es decir; el folclor es el alma de la cultura, representa todo aquello que le da…