El empirismo es un método de la filosofía que se basa en la obtención del conocimiento por medio del uso de los sentidos, los dos principales autores de esta corriente filosófica fueron David Hume y John Locke.
DAVID HUME Y EL EMPIRISMO
En los siglos XVII y XVIII, paralelamente al racionalismo, el empirismo se desarrollo en Específicamente en Gran Bretaña. David Hume (1711-1776) es el principal exponente de esta corriente de pensamiento.
El empirismo dicta que los orígenes y los límites del saber están en la experiencia y en la percepción; la mente humana es como un papel en blanco, sin ideas innatas, por lo tanto esto quiere decir que considera a los sentidos como las herramientas necesarias para construir el conocimiento, se niega a la intuición intelectual aceptando sólo la intuición sensible.
Hume divide las percepciones de las que todos estamos expuestos de dos maneras:
Impresiones e ideas.
Con el termino de impresión Hume se refiere a las más vividas impresiones, por ejemplo; cuando oímos, sentimos, amamos, odiamos o deseamos, entre otras cosas similares,
Las ideas son diferentes a las impresiones, ya que estás (ideas) son: impresiones menos vividas de las que somos conscientes cuando reflexionamos sobre alguna de las sensaciones anteriormente mencionadas, que hacen referencia a nuestros sentidos.
Para un empirista resulta imposible pensar en nada que no hayamos sentido con anterioridad, mediante nuestros sentidos externos y externos.
El empirismo niega la metafísica por que es imposible entender a Dios o el alma lo que ha dado la pauta para que se desarrollen pensamientos «doctrinales» como el agnosticismo el cual postula que el conocimiento de lo divino es inaccesible, por lo tanto no creen en alguna deidad, pero tampoco la niegan.
También se postula que todo conocimiento depende de las ideas y no de las cosas, pensar significa relacionar ideas entre sí.
Por su parte otro de los más importantes empiristas ingles es John Locke el cual considera que el único conocimiento de los humanos es el que puede obtener a posteriori lo que quiere decir de las experiencias vividas. Y nos menciona que la mente humana es una hoja de papel a la cual se le escriben las experiencias derivadas de las actividades sensoriales, como las ya mencionadas en un párrafo superior.
JOHN LOCKE Y EL EMPIRISMO
A diferencia de David Hume, John Locke considera un empirismo extremista, el cual puede llevar directamente al ateísmo puesto que para el los objetos existen solamente si son percibidos, Por lo tanto lo que no se percibe o se puede palpar lleva a poner en duda la existencia de Dios, que en contra posición a esto la iglesia católica se protege con la palabra «fe», la cual expone que no se necesita comprobar nada de lo que la religión dice, sino que simplemente hay que creer en ello.
Todos estos pensamientos filosóficos fueron de gran importancia para que se llevara a cabo el periodo de Ilustración, en el cual la humanidad tuvo un gran gran avance que hasta los días de hoy podemos percatarnos de nuestro contexto en el que vivimos.
Fuente;
Enciclopedia Barsa
Artículos relacionados
La gastronomía mexicana es patrimonio inmaterial de la humanidad desde el 16 de septiembre del 2010, honor otorgado por la UNESCO, reconociendo a todos aquellos sabores que se consumen a nivel mundial. La gastronomía mexicana es muy basta y prácticamente cada región de México tienen sus guisos característicos, aunque similares, sus sabores…