Este tipo de arte comenzó en Holanda en 1917, “De Stijl” o “Die Stijl” significa “El estilo”; movimiento, fundado por Theo Van Doesburg el cual tuvo colaboraciones de pintores como Piet Mondrian y Bart van der Leck, y el arquitecto J.J.P. Oud, entre otros.
Esta corriente plantea como actitud radical, algunos de los problemas más debatidos de las vanguardias históricas: la relación del arte con la historia, su disolución en la ciudad, la negación de la naturaleza, de la expresión y la tragedia y el equilibrio compositivo basado en elementos asimétricos y disonantes.
Mondrian, al ver pinturas cubistas por primera vez en 1910, evolucionó su estilo paisajista tradicional hacia un estilo simbólico; Influenciado por Gauguin, que expresaba las fuerzas de la naturaleza. En los años siguientes, eliminó todo indicio de los elementos representativos y evolucionó del cubismo hacia una abstracción geométrica pura.
El procedimiento utilizado consistía, en términos generales, en estudiar las posibilidades combinatorias de la línea recta y los colores puros.
En este sentido en 1922, y como consecuencia de las relaciones que mantenían muchos artistas de estos grupos, Theo Van Doesburg y El Lissitzky fundaron la Internacional Constructiva, en cuyo manifiesto se podía leer: “Arte es, en el mismo sentido que la ciencia y la tecnología, un método de organización que se aplica a la vida como un todo”.
La consecuencia de un arte puro, neo-plástico, y la negación de la historia, del pasado y de cualquier sentimiento trágico. Constituyendo las bases para iniciar una producción cuyo último fin era conseguir el equilibrio entre lo universal y la individualidad: el arte y la vida ya no serán contradictorios, hasta tal punto, que en el futuro no podrán distinguirse.
Enfrentados con el expresionismo y el naturalismo, aceptaron algunas de las consecuencias del cubismo, sobre todo la concepción de los volúmenes planos, pero negaron cualquier evidencia del espacio tridimensional. De todos modos, el objetivo final, como en otras tendencias de vanguardia, era el compromiso de la investigación formal y la arquitectura con la ciudad.
Van Doesburg a mediados de la década de los años 20s se plantea una nueva postura frente al dogmatismo del neoplasticismo, lo que ocasionaría la ruptura con Mondrial.
Fuentes:- HISTORIA DEL ARTE FARGA MULLOR, MARIA DEL ROSARIO; FERNANDEZ, MARIA JOSE
- HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA: DE LEONARDO BENÉVOLO
Artículos relacionados
En la historia de México han existido un conjunto de escritores mexicanos pertenecientes a grandes corrientes literarias de latinoamérica y el mundo; poetas, dramaturgos, escritores, periodistas y hasta filósofos son estudiados por su excelente obra, si bien son muchos, hemos elaborado una lista de los más representativos y famosos escritores…
El Muralismo es un movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX. Los murales proyectaron la situación política del México post-revolucionario, así como también la visión de sus autores sobre las circunstancias del pueblo y la problemática que enfrentaban, los pesares y batallas del día y las batallas…
Durante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el "centro mercantil" (hoy hotel de la Ciudad de México), el "Palacio de…