El Arte Dadaísmo

dadaismo

El dadaísmo es una corriente artística cuyos autores declararon que todo fluía de manera constante y creativa. Estaban más interesados en la salud mental que en el movimiento artístico: en un intento por determinar un concepto de creatividad radicalmente nuevo.

Como el surrealismo ridiculizó la confianza occidental en la razón y denunció las divisiones y categorizaciones que neutralizaban y hacían Inocuas (Que no hacen daño) las complejidades de la vida moderna.

Uno de los momentos más radicales de las vanguardias es sin duda el dadaísmo. En 1920 Picabia escribió:

“Dadá tiene la mirada azul; su rostro es pálido, sus cabellos rizados; y tiene el aspecto de los jóvenes deportistas ingleses…”

«Picabia»



El Dadaísmo nació en Zurich en marzo de 1916 cuando el escritor Hugo Ball abrió el Cabaret Voltaire en el café Meierei, Ball quería emplear los ideales de la cultura y del arte como programa de un espectáculo de variedades que tuvieron un gran éxito, haciéndolo el lugar de reunión de los más importantes artistas de la época para discutir poesía y la forma artística de su interpretación.

Mientras tanto el espíritu Dada florecía en Nueva York en la galería de arte de Alfred Stieglitz en la actividad de los artistas franceses Marcel Duchamp y Francis Picabia y en el américano Man Ray quienes pretendieron abolir todas las jerarquías y prejuicios estéticos aceptados.

Entre las más poderosas imágenes que se desarrollaron en el movimiento Dada de Berlín se encuentra las realizadas por: Hausmann, quien empleo el collage para atacar tanto la complacencia de los medios de información y la crítica, como la hasta entonces la santificada integridad de la imagen del arte.

No intentaban hacer arte, lo negaban todo, pero nos quedan objetos hechos por dadaístas y numerosos textos y crónicas de sus actividades. Dadá surgió simultáneamente, y sin ningún contacto, en Zurich y Nueva York, en 1916.



En 1913, Marcel Duchamp había construido su primer readymade, una rueda de bicicleta colocada sobre un taburete: la ironía no podía ser tan elocuente al ofrecer como arte una arbitraria manipulación de objetos cotidianos.

La obscenidad, la provocación el escándalo, la ironía y la destrucción se presentaban intencionada e incoherentemente en su crítica negativa de la burguesía, de la guerra, del arte, de las convenciones.

En 1917, en la Great Central Gallery, los dadaístas americanos y europeos del grupo de Nueva York organizan una importante exposición en la que Dumpchan presenta su famosa fuente, un urinario firmado con el seudónimo de Mutt.

En Berlín, Raoul Asuman, Gerorge Grosz y John Heartfield, entre otros, logran una síntesis radical que no es extraña en la revista expresionista Die Aktion, quien la acepta fácilmente.

Los Dadaístas atacaban al expresionismo abstracto, al misticismo compositivo e intuitivo de algunos pintores e intentaban construir una variante más pedagógica de la actividad Dadá, basada en la utilización de nuevos materiales y disciplinas diferentes, como el fotomontaje o el foto-collage, capaces de alcanzar un compromiso político más coherente.

Los dadaístas se convirtieron en piezas valiosas para los museos y en un motivo de meditación estética para muchas tendencias posteriores. Esto es todo lo contrario a lo que el movimiento Dada quería.

Fuentes principales:
  • HISTORIA DEL ARTE  FARGA MULLOR, MARIA DEL ROSARIO; FERNANDEZ, MARIA JOSE 
  • MOVIMIENTOS DEL ARTE MODERNO ( SURREALISMO) POR FIONA BRADLEY
   

Artículos relacionados

  • Biografía de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza:Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1580-1639); conocido como el primer poeta de México a pesar de que su mayor obra se conoce en el teatro, fue uno de los cuatro grandes dramaturgos del siglo de oro español junto a Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la…
  • Arte Mexicano Del Siglo XXDurante el Porfiriato, el arte mexicano adoptó una marcada tendencia afrancesada y elitista, manifiesta principalmente en la arquitectura y y la escultura con influencias del Art Nouveau, cuyos ejemplos más representativos, en la capital del país son: el "centro mercantil" (hoy hotel de la Ciudad de México), el "Palacio de…
  • El Muralismo y sus ExponentesEl Muralismo es un movimiento artístico-social mexicano que comenzó a principios del siglo XX. Los murales proyectaron la situación política del México post-revolucionario, así como también la visión de sus autores sobre las circunstancias del pueblo y la problemática que enfrentaban, los pesares y batallas del día y las batallas…
  • Miguel Ángel; El Escultor del RenacimientoEl papel que las ciudades juegan alrededor del mundo ha ido cambiando constantemente, en siglos pasados el complicado comercio que se daba en ciudades portuarias y mercantiles era una de las principales causas de la riqueza y está a su vez era plasmada en pomposas obras de arte y complicadas…

Arte

Arte Romanticista

Arte Romanticista

A mediados del siglo XVIII surgen en Gran Bretaña, una serie de planteamientos estéticos basados en la subjetividad y en el sentimiento, al tiempo que están interesados por la arquitectura gótica y la...
Pinturas Mexicanas Famosas

Pinturas Mexicanas Famosas

México es un país reconocido por su cultura, a lo largo de su historia desde la época precolombina se ha cultivado y estudiado sucesos que han marcado la vida de los mexicanos y que han magnificado su...
Obras Famosas de Pop Art

Obras Famosas de Pop Art

El Pop Art fue un movimiento artístico basado en la ilustración que se dio principalmente en Estados Unidos e Inglaterra en el siglo XX; países donde se hizo evidente una cultura del consumismo ante l...
Pop Art

Pop Art

“Un Arte para la cultura del consumo”. El siglo XX en los Estados Unidos, Inglaterra y los países desarrollados se caracterizaron a nivel comercial por una cultura consumista, las grandes corporacio...