El albur se define como calambur (juego de palabras) retruécano, equivoco malicioso, voz de doble sentido.
Recurso de Picardía mexicana cargado de connotaciones sexuales sumamente agresivas, pero divertidas.
¿Qué son los Albures?
Son una forma muy peculiar en el hablar folclórico mexicano. Los albures se realizan a base de alusiones en doble sentido, y cuyo resultado da lugar a tergiversaciones de la lengua al imputar un significado oculto que pone en vergüenza a quien no logra defenderse y más aun si no se capta la alusión, -en general-, a una índole sexual que se esconde en oraciones que parecieran inocentes. Al igual que ocurre con las demás expresiones nacidas del alma del pueblo, resulta imposible precisar su origen, -sin embargo-. su surgimiento suele asociarse como una forma de contraposición a las normas de obediencia y cortesía impuesta por una sociedad mezquina.
Los duelos de albures son comunes entre albureros, malabarismos de palabras que anonadan, gana el que mejor los usa para avergonzar al contrincante.
En el albur, la agresión es de carácter masculino, simbólico y sexual; y el elemento femenino se ve convertido, de manera también simbólica, en objeto pasivo de uso y abuso. Puede considerarse como juego freudiano, dada su obsesión totalizante por el sexo. [Octavio Paz]
Son dignos de los más notables escritores y poetas de la lengua, quienes han expresado su sorpresa ante su uso; una intimidación de dardos orales, reconocidos y convertidos en poemas por Octavio Paz y un buen número de maestros de las letras. Donde el «pelado» osa mezclarse con el intelectual.
Para realizar un albur se requiere de una gran destreza en el uso de las palabras y el tono del lenguaje, siendo imprescindible la agilidad mental. El más alburero es un líder potencial, el caudillo anónimo que pone en su sitio al más «pintado» con el uso de recursos orales del ingenio mismo, y a su vez quien se defiende sagazmente de quien intenta alburearlo. Es aun mejor maestre el que además de emplearlos con destreza, logra que el receptor no entienda el doble sentido.
Ejemplos de Albures Mexicanos
En frase:
«No me agarren el chiquito por que empieza a chillar».
«No sacudan tanto el chile, que se riega la semilla».
«Oye chico, echame una mano con mi trabajo por favor».
«No sacudas la cuna, que despiertas al niño».
«Presta pa la orquesta».
«No se apena, pásele joven».
«Te molesto con el chile es que me agarra lejos».
Notase que elementos como niño, chile, palo, bolas, etc, tienen alusión a la figura falica masculina.
También suele usarse en dialogo por medio de preguntas:
—————————————-
– Muchachos, ahí los busca Andrés.
– ¿Cuál Andrés?
– El que se los atornilló a los tres.
—————————————–
– Oye, ¿No está Benito?
– ¿Cual benito?
– El que te picó el agujerito.
—————————————–
De Confusiones:
No es lo mismo Huele a trastes que atras te huele.
No es lo mismo la papaya tapatia, que tapate la papaya Tia
No es lo mismo la comoda de tu hermana, que acomodame a tu hermana.
No es lo mismo el Consulado General de Chile, que el General con su chile de lado.
No es lo mismo, los montes de Tapachula, que tapate los montes chula.
De Lugares:
¨Por que es famoso Puebla?
R: Por su camote
De dialogo:
Vete a la verga.
Mejor sientate un rato.
En tu lomo.
Pico y como.
El que tiene cara de ojo.
Mocho y dejo parejas.
La eficacia de la broma depende de la naturalidad y la manera inesperada de como la frase, o la pregunta inicial se formule, así como de la picardía de la replica que generan un dialogo alburero y coloquial. Para defenderse se han gestado frases como; Si le dicen «Chile», usted contesta «tome asiento». pero ello a su vez dependerá de la maestría del contrincante.
El papel de los comediantes en el uso del albur ha sido potencializador de su uso; algunos comediantes mexicanos famosos como Mario Moreno «Cantinflas», Adalberto Martínez «Resortes», y más en la actualidad Facundo y Adal Ramones, los han utilizado como parte sustancial de su rutina con gran éxito.
El albur, por lo general, no causa molestia, es parte del humor intrínseco del mexicano que quiere regocijarse aplaudiendo engaños, riéndose, aprender, y a su vez ser parte activa del juego oral donde se emplean los albures. Es por ello pertinente que no se tomen como faltas de respeto ni mucho menos como descomposiciones negativas del lenguaje, sino, como parte del gran folclor mexicano, característico de su cultura popular.
Artículo sobre albures, escrito por:
Jesús Fernando Peña Román
Fuentes:
- Albures y refranes de México. Escrito Por: Jorge Mejía Prieto
- Octavio Paz. Escrito Por: Marco Antonio Montes de Oca
Artículos relacionados
Bolívar clamaba por ética humanística en todos los aspectos políticos, levantaba el anti-imperialismo y luchaba por los intereses de su pueblo. Aseguró en el manifiesto de Cartagena que el pueblo debía ser liberado por la fuerza si era necesario, refutaba la no residencia de facultad en nadie, para privar de…
¿Que es el folklor? El folklore (folclore) se define como; El conjunto de costumbres, creencias, artesanías, canciones y otras cosas semejantes de carácter tradicional y popular. Definición RAE (Real Academia de la Lengua Española). Es decir; el folclor es el alma de la cultura, representa todo aquello que le da…