Paralelamente a las exposiciones oficiales, florecieron en París salones donde se exponían las ordenes artísticas innovadoras. En el Salón de Otoño de 1905 participó un grupo de artistas denominados “fauves” que en francés significa fieras, y su movimiento, “fauvismo”, aunque les cuadre mejor el título de “incoherentes o invertebrados”.
A este grupo artístico pertenecen Matisse, Vlamink, Derain, Braque entre otros que fueron muy sobresalientes en esta corriente.
En su configuración recoge de Van Gogh la pincelada expresiva y distorsionada, de Gaudin el color no descriptivo y el acento decorativo, de Cezanné el modelado por color. A todo ello se unió el interés por el arte primitivo de África y Oceanía que representaba una vuelta a la pureza.
El Fauvismo y el expresionismo Alemán surgen como acción al interés expresionista de reflejar la impresión momentánea del mundo exterior, pues prefieren plasmar las vivencias psicológicas de los artistas, las sensaciones internas.
Este movimiento, cuyo lema es la rebeldía y la independencia del artista manifestado en el uso del color, no contó con un programa preciso. sus temas preferidos son el paisaje y el retrato tratados de una manera subjetiva y con un fuente sentido decorativo. En 1907 el cubismo pondrá fin a este movimiento.
Fuentes:
HISTORIA DEL ARTE FARGA MULLOR, MARIA DEL ROSARIO; FERNANDEZ, MARIA JOSE
Artículos relacionados
Winston Leonard Spencer Churchill, simplemente conocido como Winston Churchill; nació el 30 de noviembre de 1874 y murió el 24 de enero de 1965, fue un importante hombre que fungió como; político, periodista, artista, escritor, orador, militar y estadista británico, ampliamente reconocido por su papel de liderazgo en la Segunda…
Mucho se dice sobre “Europa, el viejo continente”, me gustaría iniciar con esto que siempre me ha llamado la atención; es verdad que con sus edificios icónicos embelleciendo sus ciudades son un destino turístico impresionante, poseedora de sitios culturales que mucha gente en el mundo lucha por visitar. Pero nadie…