“Art film”, “cine alternativo” o “cine de arte”, también es conocido como “cine no comercial”.
El surgimiento del cine de arte fue durante los años 30, cuando las grandes compañías, tanto americanas como europeas se dedicaban a crear producciones con presupuestos cada vez mayores. Como consecuencia el mundo del cine se fue haciendo más caro, algunas compañías no contaban con los recursos necesarios para realizar producciones vistosas; En diferentes partes del mundo se planteaba una manera diferente de hacer cine, mostrando un contenido más profundo e interesante.
Así nace el Cine Arte. Contraponiéndose principalmente a las grandes producciones americanas, y a los grandes avances tecnológicos en efectos especiales, el cine comercial fue recobrando la popularidad, sin necesidad de invertir grandes cantidades por proyecto.
Mas que pesimista, el cine arte se basa en la realidad de la sociedad, una realidad que pocas veces se había puesto en manifiesto especialmente en este tipo de expresión artística, llegando a ser en un punto más subjetivo en cuanto a la emisión del verdadero mensaje; hecho por lo cual resulta en ocasiones difícil de entender, es por eso que el cine arte esta destinado a una audiencia determinada, en lugar de una audiencia de masas.
El cine arte se define como tal por presentar un producto de buena calidad, el hecho de ser llamado cine “arte”, no significa que deba contar solamente con una buena fotografía o una temática profunda, significa ser considerado como tal en toda su creación; ha llegado incluso a ser de mayor calidad que las realizadas por las grandes compañías, las cuales tienen como fin la taquilla y el consumo masivo, caracterizadas por los grandes presupuestos y efectos especiales para opacar la deficiencia de la trama.
En contraste, pequeñas compañías son las que se encargan de llevar a cabo la realización de este tipo de cine, contando con bajos presupuestos y sin aspiraciones al éxito comercial, mas que la aceptación del publico.
Sin temor a la censura, es como se crea el cine arte, teniendo una mayor libertad creativa y mostrando temas controversiales o dramáticos.
Hoy en día el cine arte es mas común que antes sin embargo aun resulta para la sociedad un tanto incomodo e incluso sorpresivo ver reflejada en la pantalla la cruda realidad que pocas veces se atreven a mirar.
En la historia del cine arte, cabe mencionar el movimiento realizado en Europa en 1995, denominado Dogma 95, el cual surgió como protesta al cine comercial. Este movimiento realizado por los escritores daneses Lars von Trier, Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Soren Kragh-Jacobsen, planteaba la idea de producir películas de manera naturalista, sin necesidad de utilizar grande escenarios, ni música y efectos de sonido, y sin utilizar iluminación artificial, la idea era presentar un cine más real sostenido por las actuaciones de los actores y la producción del director. Sin embargo Dogma 95 fue un movimiento que duro poco tiempo, aunque sus representantes siguieron manifestando una notable influencia cultural.
De esta forma es como se fue delimitando la línea divisora entre el cine comercial y “el cine que no se vende”, marcando, principalmente en la idea del Cine comercial como fuente monetaria a los inversionistas (Mencionando sus reconocimientos en las grandes entregas de los “Oscar”), mientras que el cine arte aspira a una expresión del pensamiento individual y artística de una forma abierta e innovadora (reconocidas en los festivales de Cannes, Berlín o Venecia).
El cine arte que es realizado principalmente en los países de Europa y Latinoamérica que se interponen culturalmente a Estados Unidos y a Hollywood, las cuales han sido criticadas por la pobreza de la trama en contraste con los novedosos efectos especiales.
Sin duda, El cine Arte se ha ido abriendo paso poco a poco, marcando notablemente las diferencias en la manera de hacer cine.
En conclusión, el cine arte no nació para poner fin a la idealización del mundo feliz, a menos que este en realidad hubiese existido.
Artículos relacionados
Winston Leonard Spencer Churchill, simplemente conocido como Winston Churchill; nació el 30 de noviembre de 1874 y murió el 24 de enero de 1965, fue un importante hombre que fungió como; político, periodista, artista, escritor, orador, militar y estadista británico, ampliamente reconocido por su papel de liderazgo en la Segunda…
En términos generales se le define a la Diplomacia como el arte de negociar en las relaciones internacionales. Y su etimología proviene del latín diploma que significa despacho, bula u otro instrumento autorizado por un soberano. La diplomacia nace desde ya hace bastante tiempo al enviar a un representante a…